EL PUBLIQUE

EL PUBLIQUE

Parlamento panameño retiró proyecto de reformas constitucionales


El fuerte clamor popular en torno a las reformas constitucionales en Panamá se impuso, logrando que la Asamblea Nacional aprobara el retiro de la iniciativa que generó protestas en 2019.

Tras dos días de debates, el pleno del parlamento panameño acogió por mayoría la recomendación de la Comisión de Gobierno de retirar el proyecto a solicitud del Ejecutivo.

Luego de la decisión, el Gobierno del presidente Laurentino Cortizo abrirá un nuevo esquema de consultas y diálogo popular con la intermediación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), según lo anunciara Cortizo.

Antes de la votación, Luis Ernesto Carles, miembro del partido Panameñista, cuestionó el mecanismo porque 'Panamá tiene suficientes facilitadores como para utilizar un organismo internacional'. Criticó la forma en que se discutió el paquetazo y cómo fue retirado. Carles opinó que la mejor manera de cambiar la Constitución de Panamá es a través de una Asamblea Constituyente Paralela.

El diputado independiente Edison Broce aseguro por su parte que no es necesaria la intervención de una organización internacional para elaborar la nueva Constitución.

Hernán Delgado, del partido Cambio Democrático, resaltó las improvisaciones a lo interno de la Asamblea Nacional durante la discusión y aprobación del proyecto de reformas constitucionales.

El diputado suplente Agustín Shellhorn solicitó incluir un acápite dedicado al fortalecimiento de la educación.

Serán necesarios otros tres debates para las reformas constitucionales aprobadas en la pasada legislatura, antes que sean llevadas a referéndum para ser aprobadas definitivamente.



Publicar un comentario

0 Comentarios