EL PUBLIQUE

EL PUBLIQUE

Detienen en Colombia a miembros de las FAES de Venezuela por espiar a opositores venezolanos


Autoridades colombianas detuvieron este miƩrcoles a tres ciudadanos venezolanos miembros de las temibles Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) del Gobierno de NicolƔs Maduro.

El operativo se ejecutó luego de que el Grupo de Articulación Operacional de Migración (GAO) verificara denuncias, recibidas en enero, sobre la presencia de una célula encargada de planear y ejecutar atentados contra miembros de la oposición venezolana que se encuentran en Colombia, según reportó el diario colombiano EL TIEMPO.

Según un reporte de Infobae, luego de tres meses de verificación y labores de inteligencia, fueron ubicados en el municipio de Madrid, Cundinamarca, al centro del país, donde operaba una red de espionaje liderada y financiada desde Venezuela.

El FAES, fue creado por Maduro en 2016 y son señalados de realizar actividades de represión contra la oposición en Venezuela y fuera de ella.


Dentro de las labores que realizaba las fuerzas del Gobierno chavista en Colombia, figuran seguimientos en centros comerciales y lugares públicos al diputado venezolano HernÔn AlemÔn, opositor al Gobierno.

También tenían entre sus blancos a sus colaboradores y a militares venezolanos que se encuentran en BogotÔ. Por eso, el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, ejecutó el operativo y pidió el apoyo del Ejército.

El líder de la célula criminal, identificado como Alejandro Olivares, trató de evadir los controles, presentó un comprobante de tramitación de una cédula (documento de identidad) colombiana que adquirió de manera ilegal, según publicó EL TIEMPO.

Sin embargo, entre sus artículos personales se le encontró el carnet de las FAES que lo identifica como Oficial Jefe Adjunto del Jefe del Batallón Falcón.

Los otros detenidos fueron identificados como Wilnelmary Lourdes Callejas Navas y Herierv JosƩ Borja Pirona.

Bajo un fuerte dispositivo de seguridad del Ejército, Olivares y los otros dos funcionarios del Gobierno chavista, entre ellos una mujer, fueron trasladados a las instalaciones de Migración Colombia.

Allí se les notificó de la medida de expulsión impuesta por la autoridad migratoria. En horas de la tarde fueron trasladados al aeropuerto internacional de El Dorado, que sirve a la ciudad de BogotÔ, y de allí se esperaba que fueran llevados hasta la frontera con Venezuela donde serÔn entregados a las autoridades de ese país.

Fuentes le dijeron a EL TIEMPO que la red era financiada directamente desde Venezuela y que uno de sus integrantes realizaba permanentes desplazamientos hasta Riohacha, al norte de Colombia.

Información de inteligencia seƱala que en los Ćŗltimos meses ha aumentado la presencia de organizaciones criminales venezolanas en ciudades colombianas. Entre ellas ‘el Tren de Aragua’ , ‘los Melean’, que se dedican tanto al espionaje, como a la extorsión, el homicidio, secuestros y hasta microtrĆ”fico de drogas.

“Extorsionan ciudadanos venezolanos que se encuentran en Colombia pero que aĆŗn tiene familiares en el vecino paĆ­s”, aseguraron fuentes oficiales.


Publicar un comentario

0 Comentarios