Fuentes federales de los Estados Unidos señalan que la nueva estrategia de la defensa del empresario colombiano Alex Saab y de representantes del Gobierno de Venezuela, para evitar la extradición de Saab de Cabo Verde a suelo estadounidense, se trata de una maniobra dilatoria para ganar algo de tiempo, puesto que al empresario les han sido negados en el país africano tres recursos de libertad.
Algunos expertos disertan acerca de los motivos que han llevado a la defensa de Saab a intentar prorrogar la extradición durante varias semanas.
Una de las posibles razones es que daría tiempo suficiente para que el exjuez español Baltasar Garzón obtenga una medida cautelar a favor de Saab en el tribunal de La Haya, a donde su defensa prevería llevar el caso. Esto se haría bajo los argumentos que se trata de un agente especial del Gobierno Bolivariano de Venezuela, que fue capturado en misión oficial, mientras conseguía alimentos y medicinas para la ciudadanía venezolana, de cara a la pandemia mundial por COVID-19.
La tesis de que Saab se movía con pasaporte diplomático, continuaría siendo el as bajo la manga para alegar que la captura ocurrida el 12 de junio pasado en Cabo Verde fue ilegal. No obstante, ésta ha sido desestimada por la justicia del país africano en múltiples ocasiones.
También algunos suponen que el colombiano, de 48 años de edad, negociaría su colaboración con los Estados Unidos, a cambio de una rebaja de su condena por lavado de más de $ 350 millones en el sistema financiero estadounidense.
0 Comentarios