El 4 de marzo de 2009, apareció un ex escolta del DAS, adscrito al programa de
protección de testigos de la Fiscalía General de la Nación, declarando que el
abogado Abelardo De La Espriella era uno de los beneficiarios del trabajo
sucio, siniestro y criminal que el organismo de inteligencia ejecutaba
ilícitamente durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez.
El testigo se llama Orlando Sastoque Ángel, con grado de instrucción de la
Escuela Militar de Cadetes, y había trabajado como escolta del DAS entre los
años 2003 y 2006, antes de irse como mercenario a Irak. En su paso por la
agencia de inteligencia, conformó el esquema de protección de congresistas
como Jesús Bernal Amorocho y Jairo Clopatofsky.
Tras su arribo a Colombia, fue contratado en junio de 2007 como guardaespaldas
del penalista Abelardo Gabriel De La Espriella Otero, director general del
bufete de abogados “De La Espriella Lawyers Enterprise”, una compañía que se
encuentra dentro de las 15 empresas de la industria legal con más ingresos
operacionales, llegando a 17.919 millones de pesos en 2019.
“Como a los tres meses, el doctor Abelardo me preguntó que si en el DAS le
podían hacer un trabajo”, le dijo el ex funcionario del DAS a los
investigadores de las chuzadas. Sastoque, de acuerdo con su versión, le
preguntó a De La Espriella “¿cuál era la clase de trabajo que necesitaba?”.
“Él me respondió que averiguara quiénes hablaban con la novia de él, una muchacha de Medellín, direcciones de la persona que la estaba llamando y nombres completos. Yo le respondí que le iba a averiguar, él me entregó recibos de Comcel, para que le realizara esta diligencia”, dijo el ex DAS.
Entonces, Sastoque Ángel se fue para el Ministerio del Interior en donde se encontró con un contacto del DAS que conformaban la unidad secreta de espionaje que hacia estos trabajos sucios a particulares porque en el DAS no solo ejecutaban la cacería que les pedían desde la Presidencia de la República.
“Yo llamé a ‘Sandoval’ (…) y le comenté el trabajo que quería el doctor Abelardo y ‘Sandoval’ me contestó que ese trabajo no se necesitaba realizar desde el DAS, porque él tenía fuentes de Comcel para trabajar esa línea por fuera, desde Comcel”. ‘Sandoval’ era uno de los cuatro agentes del DAS que, según Sastoque, consiguieron la información de inteligencia ilegal que necesitaba Abelardo De La Espriella sobre las comunicaciones de su novia en 2007.
“Como a los ocho días, nos encontramos con ‘Sandoval’ y me entregó los resultados, es decir, nombre completo de la persona que llamaba a la novia del doctor Abelardo, dirección, teléfono, esto se le entregó por escrito, porque así lo pedía el doctor Abelardo”.
![]() |
|
De La Espriella está casado, desde 2008, con la administradora de empresas Ana Lucía Pineda (centro). |
Una de las revelaciones que trae el libro “ChuzaDAS”, es que, en octubre
de 2006, durante la dirección de Andrés Peñate Giraldo, el gobierno de
Uribe firmó un convenio secreto entre el DAS y las empresas de telefonía
celular Movistar y Comcel, hoy llamada Claro, para conseguir información
de cualquier abonado telefónico. Esta asociación les permitió fortalecer
las actividades ilícitas para lograr la interceptación de más de 183
millones de llamadas con la ayuda, colaboración y aquiescencia del sector
privado.
“La veracidad de esta información se puede constatar con la información documental que yo le entregué a la investigadora Gladys de derechos humanos, en frente del doctor Erik, porque esto fue en su oficina, en el Búnker, Torre T, piso 1”.
Doce años después de esta declaración, la investigadora de policía
judicial Gladys Urrego, confirmó que el testigo Orlando Sastoque sí existe
y que sí entregó pruebas a la justicia sobre este caso. “Sí, él entregó un
poco de documentos, no lo niego”, dijo la funcionaria en una llamada
telefónica. “Mire el señor Orlando Sastoque sí fue a la Fiscalía a
rendir una declaración, pidió protección, pero toda esa documentación, que
uno recoge como policía judicial, la entrega en el almacén de evidencias y
eso queda dentro de la investigación que la Fiscalía lleva”, añadió la
investigadora que conoció estas evidencias.
En febrero de 2008, Sastoque le entregó a la Fiscalía los nombres y
teléfonos de los funcionarios del DAS que desarrollaban estas actividades
ilícitas y que eran conocidos con los alias de ‘Sandoval’, ‘El Gato’,
‘Chaguala’ y ‘Joaquín Puerto’ y copia de las facturas de la empresa Comcel
sobre la línea celular que De La Espriella Otero les pidió espiar. Y
señaló que la tarifa por estos servicios ilegales era de un millón de
pesos al día y entregaban a cambio grabaciones, videos y seguimientos del
‘blanco’. En su declaración también mencionó al subdirector de esta firma
de abogados Daniel Peñarredonda.
Para la época de la denuncia, el fiscal general era Mario Iguarán Arana, quien afirmó nunca haber conocido esta declaración en contra de Abelardo De La Espriella. “Tengo que decir que no conocimos, no conocí, un documento, o una denuncia, o una declaración, que señalara que algún abogado o algún particular hubiese estado utilizando los servicios del DAS para efectos de este tipo de interceptaciones”, sostuvo.
Mario Iguarán es amigo personal de Abelardo De La Espriella desde hace más de una década. De hecho, los dos fueron padrinos de matrimonio del ex ministro del Interior Sabas Pretlet de la Vega, amistad que el ex fiscal general no niega, pero dice que nunca intentó favorecerlo. “Todo mi aprecio hacia a Abelardo. Abelardo es la persona más respetuosa y yo creo que si se miran las estadísticas, pudo haber tenido más éxito profesional en otras administraciones, en otras Fiscalías, que en la de Mario Iguarán. Por circunstancias, no porque yo quisiera que se le afectara o se le privilegiara”, agregó Iguarán Arana.
Paradójicamente, mientras el abogado Abelardo De La Espriella le pedía al
DAS chuzar el teléfono de su novia, este presentaba una tutela el 3 de
agosto de 2007 contra el Ministerio de Defensa y la Fiscalía reclamando la
protección a su derecho a la intimidad, al aparecer en un listado de
personalidades interceptadas por la Policía Nacional. De hecho, en los
archivos secretos del DAS están los datos personales de Abelardo De La
Espriella y su movimiento migratorio entre 2001 y 2008 justificados en que
el DAS investigaba las actividades delictivas de la pirámide DMG.
De acuerdo con el agente Orlando Sastoque Ángel, el trabajo ilegal sobre la
línea telefónica de la novia de Abelardo De La Espriella no habría sido el
único que pidió el abogado a los detectives secretos.
El escándalo de las famosas prepago ocurrió en 2007 por la publicación del libro ‘¿Las prepago?’ del prestigioso periodista y autor de exitosas obras en Netflix, Alfredo Serrano Zabala, y que fue editado por Oveja Negra.
“Este libro fue una gran sorpresa porque aquí lo que descubrimos era que
detrás del tema de las prepago, de las mujeres presentadoras de
televisión, reinas de belleza, mujeres que salían en los horarios triple
A, a darnos las noticias en los canales de televisión a los colombianos,
era un eslabón más de la mafia colombiana”, argumentó el escritor Serrano.
El texto se fundamentaba en el testimonio de una proxeneta que bajo el seudónimo de ‘Madame Rochy’ le contaba al reportero las historias de modelos, reinas, periodistas, actrices y presentadoras de televisión que tenían relaciones intimas con narcotraficantes a cambio de altas sumas de dinero. ‘Madame Rochy’ trabajó como relacionista para el jefe de prensa del Cartel de Cali durante 25 años. “La contacta el periodista Alberto Giraldo y se la lleva, se la lleva porque ella manejaba una agenda, un catálogo de mujeres y los ponía al servicio digamos de estas grandes mafias. Ella era como una pues, por supuesto que proxeneta, de la alta, digamos, mafia en Colombia y le llevaba las mejores muchachas a los Rodríguez Orejuela en Cali”, relató el periodista.
‘Madame Rochy’ dice en ‘¿Las prepago?’ que Natalia París fue una de las 25
mil mujeres que relacionó con narcotraficantes al señalarla de haber
tenido una cita con Alfredo Tascón Aguirre, alias ‘Alfredito’, líder del
Cartel del Norte del Valle, hechos que negaba la modelo paisa.
Según el ex detective del DAS “El doctor Abelardo empezó a trabajar con ella y empezó a preguntar quién era ‘Madame Rochy’, esta conversación la escuché yo, porque ellos iban en el vehículo en el que yo transportaba al doctor Abelardo”.
Si bien la modelo paisa Natalia París Gaviria fue la esposa del asesinado
jefe de la Oficina de Envigado Julio César Correa Valdés, conocido en el
mundo del crimen organizado como ‘Julio Fierro’, ella negaba cualquier otro
vinculo con la mafia y por eso denunció a ‘Madame Rochy’ por calumnia e
injuria, argumentando que no tuvo ninguna relación con Alfredo Tascón, quien
fue extraditado a Estados Unidos por narcotráfico. En ese momento, nadie
identificada el nombre real de la proxeneta.
En el libro “La pasión del defensor”, que es una entrevista del publicista Ángel Beccassino al abogado Abelardo De La Espriella sobre su vida, el penalista comenta que cuando asumió la defensa de Natalia París llevó a la modelo al despacho del entonces fiscal general Mario Iguarán. En la página 92 De La Espriella dice: “Yo simplemente fui a presentar la denuncia con Natalia y el Fiscal General se enteró y llamó para que fuésemos a su despacho, porque quería conocer a Natalia París (…) Y el Fiscal me dijo: usted no se puede ir de aquí, joven, sin presentarme a esta mujer tan linda, vengan y se toman un café conmigo”.
El caso es que, supuestamente, De La Espriella Otero le pidió otro encargo
clandestino a los funcionarios del DAS. “Pasaron unos días y el doctor
Abelardo De La Espriella, me dijo que hablara con gente en el DAS para que
le averiguara sobre esta señora, que le hicieran un seguimiento, le
interceptaran sus teléfonos y que cuánto cobraban”.
Orlando Sastoque fue hasta el DAS a encontrase con alias ‘Puerto Joaquín’, en la calle 18 con carrera 28, a una cuadra de la otrora sede central del organismo de inteligencia en Bogotá en donde se encuentran estas cafeterías. Aquí entregó la razón de Abelardo De La Espriella. “Yo y ‘Puerto Joaquín’ nos subimos a la camioneta del doctor Abelardo, él me preguntó qué negocio había, yo le dije que el doctor Abelardo De La Espriella necesitaba que le averiguaran por la señora ‘Madame Rochy’, y Puerto me dijo que de qué manera, yo le respondió que él necesitaba que le chuzaran el teléfono, que le hicieran un seguimiento, le averiguaran la residencia de la señora y nombre real de ella”.
Según el testigo, pasaron unos días y la información que el DAS le entregó a
Abelardo De La Espriella, como la información de la identidad de la
proxeneta ‘Madame Rochy’, comenzó a aparecer en los medios de comunicación.
En efecto, el 23 de diciembre de 2007 el periódico El Espectador publicó un artículo del periodista Norbey Quevedo en el cual relataba los pormenores del proceso judicial de Natalia París contra el libro “¿Las Prepago?”. En ese artículo, la modelo dice que quiere que “a ‘Madame Rochy’ la metan a la cárcel”. En esa edición se revela que Consuelo García González es el nombre real de la proxeneta que Alfredo Serrano tenía como fuente para su libro.
Lea completo aquí
#Contrapoder, del periodista @JulianFMartinez, ya al aire en 👉🏽 https://t.co/SROIWptztb#LaVerdadSeaDicha
— La Nueva Prensa (@lanuevaprensaco) February 19, 2021
“Las ChuzaDAS de Abelardo De La Espriella”
— Gonzalo Guillén (@HELIODOPTERO) February 19, 2021
Gran reportaje de @JulianFMartinez https://t.co/8MFYIzijQk vía @YouTube#LaVerdadSeaDicha
0 Comentarios