EL PUBLIQUE

EL PUBLIQUE

La offshore panameña del empresario español Trinitario Casanova


El constructor Trinitario Casanova, conocido después de participar en la venta del Edificio España a la cadena hotelera RIU y que participa en la llamada Operación Chamartín, recibió el poder general para gestionar una sociedad en Panamá en 2009. Así consta en la documentación obtenida en los Pandora Papers, una investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), en la que han participado laSexta y El País.

Según un reporte de Iera Herranz, Joaquín Castellón y Álvaro Velorio, publicado por laSexta, el constructor, fundador del Grupo Baraka, recibió el poder general para gestionar la sociedad Pamlicost Overseas SA, registrada en Panamá el 11 de noviembre de 2009. Un mes después, el 19 de diciembre, la sociedad emitió el poder a nombre del constructor, según ha podido comprobar laSexta.

Ese documento, conocido como 'poder de ruina', permite a su portador hacer de todo con la sociedad que se lo ha concedido: comprar y vender propiedades, abrir cuentas bancarias, solicitar préstamos e hipotecas…

El poder se emite a petición de la junta directiva de Pamlicost Overseas SA, liderada por Edgardo E. Díaz. Este es uno de los nombres recurrentes en la documentación obtenida al despacho Alemán, Cordero, Galindo y Lee (Alcogal) –uno de los catorce bufetes en el centro de esta investigación- y que también aparece vinculado a los nombres de Pep Guardiola, Miguel Bosé o José María Manzanares. Como intermediaria aparece la consultora andorrana AFSI, de la entidad bancaria Andbank, de acuerdo con la correspondencia a la que ha tenido acceso laSexta.

Casanova, que compró y vendió el Edificio España en el mismo día, estaba siendo investigado por la Justicia en los meses en que se abrió la citada sociedad. En concreto, en abril de 2009 tuvo que declarar como imputado por la difusión de noticias falsas para intentar alterar el precio de las acciones del Banco Popular en su beneficio, tras una denuncia presentada por la Fiscalía Anticorrupción. Fue condenado a pagar una multa de 108.000 euros. "¿Pero qué son 108.000 euros para un empresario como yo? Nada", respondió, posteriormente, en una entrevista en elDiario.es.

Desde abril de 2017, el despacho notifica como lugar donde se guardan los registros contables una dirección de Andorra y el gestor de los mismos es el propio Trinitario Casanova. Esta notificación se produce ya que, tras los Papeles de Panamá, entró en vigor una ley que exigía la obligación de mantener los registros contables de las empresas y de notificar a la persona encargada.


Lea completo aquí



Publicar un comentario

0 Comentarios