![]() |
Sebastián Guanumen, Federico Gutiérrez |
SEMANA reveló detalles de la estrategia de la campaña del Pacto Histórico y cómo desde ese sector buscaron derrotar al candidato Federico Gutiérrez porque representaba una “amenaza” para Gustavo Petro.
Según
SEMANA, en medio de las polémicas declaraciones, una de las que ha llamado la
atención es la de Sebastián Camilo Guanumen Parra, un personaje que hasta
ahora era desconocido para la opinión pública y poco mencionado en los
círculos políticos.
En los audios se escucha decir a Guanumen que para atacar a Fico se necesita
crear contenido, en ocasiones exagerado o hasta falso, con tal de afectar la
reputación del candidato. Pide que eso sea distribuido por las redes sociales.
“Necesitamos empezar a generar contenido que podamos sacar por distintas redes
y distintos canales de WhatsApp, atacando a Fico. ¿Cómo lo vamos a atacar? Por
sus relaciones con el narcotráfico, por su mala gerencia en la Alcaldía. Con
las redes de poder que tiene detrás. Hay que vender a Fico como una
marioneta”, dice en una de sus declaraciones.
También pide revisar el “prontuario” de Fico, a las personas que lo rodean y
buscar todo tipo de información con la que lo puedan atacar. Principalmente,
dice que debe trabajarse el frente de las mujeres, para quitarle votos allí.
Incluso, habla de mostrarlo como un “depravado”. Todo esto a través de
contenidos ligeros y atractivos como memes o cualquier imagen fácil de
compartir.
“Cadenas de WhatsApp para que las mujeres vean de una manera negativa a Fico.
Estamos en un cuartel operativo de campaña B. Yo les tiro ideas, se trata de
defender la campaña y lograr disputarles las audiencias a Fico. Con el tema
del empresariado y la economía, tenemos que proyectar que Fico va a acabar la
economía de este país. Si estamos jodidos, con Fico va a ser peor. Si Duque
llevó este país a la crisis, Fico lo va a hundir”, comenta Guanumen.
Pero, ¿quién es Sebastián Guanumen y por qué daba esas indicaciones?, ¿a
quiénes se las daba?
Se trata de un joven de 29 años que estudió Ciencia Política en la Universidad
Rusa de la Universidad de los Pueblos, en Moscú. Volvió a Colombia para hacer
una especialización en gestión pública en la ESAP y una maestría en Educación,
economía y desarrollo en la University College London (UCL). Sin duda es
alguien aplicado y comprometido, eso queda demostrado, además, en su promedio
en la Escuela Superior de Administración Pública, donde logró una beca gracias
a su promedio de 4,75.
Guanumen desde hace tiempo ha trabajado en política y ha sido cercano a las
campañas y el trabajo de líderes locales y nacionales. Ganó reconocimiento con
su proyecto Extituto, el cual ayudó a fundar y con el que ha trabajó varios
años y aún es cercano.
De hecho, con ese proyecto empezó a acercarse a varios congresistas desde la
campaña de 2018.
Un parlamentario, que prefirió guardar la reserva de su identidad, contó que
conoció a Guanumen en ese entonces y que él le ofreció su asesoría a través de
esta organización.
“Tienen todo un plan y un programa. Ellos estuvieron con varias campañas que
han acompañado”, aseguró. El congresista reconoció que en ese momento prefirió
no aceptar que él hiciera parte de su equipo.
El parlamentario agregó que el estratega es “muy cercano a la izquierda” y que
en esta campaña lo vio asesorando a varios del Pacto Histórico al Congreso.
“Acompañaron a Mafe Carrascal y la lista del Pacto Histórico en su estrategia
política”, dijo.
Uno de los hechos que llama la atención es que las asesorías a través de
Extituto para los políticos no tendrían ningún costo, según confirmó el
congresista, ya que esta organización se financia a través de recursos de
cooperación internacional, principalmente.
“Es financiado, busca recursos de cooperación. No es un tema que cueste. Ellos
recogen recursos para apoyar candidatos en todo el país y los apoyan con la
plata que recogen, es gratuito para los candidatos”, reconoció el
parlamentario.
Antes de estar en el Pacto Histórico de lleno, Guanumen fue protagonista en el
Concejo de Bogotá, donde llegó con el proyecto Demolab, un laboratorio con el
que ganó reconocimiento. Con la iniciativa prometía que iba a generar una
“revolución” en el cabildo distrital con la que iba a lograr acercar a la
ciudadanía a los concejales y sus decisiones.
Gracias a eso, Guanumen logró un contrato por 52.136.000 de pesos por sus
labores entre mayo y diciembre del 2021. Sin embargo, hasta enero del 2022
llegó la idea de innovar el Concejo porque el estratega aterrizó en la campaña
del Pacto Histórico, al lado de Gustavo Petro.
Lea completo aquí
0 Comentarios