EL PUBLIQUE

EL PUBLIQUE

Diego Alejandro Álvarez Sota y Mario Iván Hernández Carrasco son acusados de orquestar la multimillonaria estafa de Green Oceans en México


El estado de Jalisco terminó en 2022 en el tercer lugar en México en el número de carpetas de investigación por el delito de fraude, pero por monto y por el número de ofendidos solo en dos de los casos más emblemáticos confirma que sin duda alguna en 2022 fue el paraíso de los defraudadores.

Hay otros casos más en ciernes, de varios edificios que han construido y han vendido en preventa; los dueños de los departamentos pagaron, pero nunca recibieron sus propiedades. Es una práctica ya común en la ciudad.

Fue un 2022 que empezó por debajo de las cifras que se tenían en promedio, con apenas 664 carpetas de investigación, en febrero bajó a 647, pero luego los casos se dispararon y en el mes de mayo se llegó a la cifra máxima con 849 carpetas de investigación, es decir, 27 por día

Faltando solo la estadística del mes de diciembre, a nivel nacional, Jalisco aparece en el tercer lugar en fraudes con 7 mil 996 carpetas de investigación, superado solo por el Estado de México con 12 mil 378 y la Ciudad de México con 19 mil 587, según UDGTV.

Sin embargo, también hay que destacar que la cifra de Jalisco podría ser mayor, considerando que en algunas de esas carpetas hay varias denuncias de afectados acumuladas.

Hay dos claros ejemplos: el primero relacionado con la financiera Green Oceans Inc. donde hay 24 carpetas de investigación, pero estas acumulan a 126 afectados en un fraude que ya supera la cantidad de 153 millones 937 mil pesos.


Algo similar se repite en el caso de Asesores Jurídicos Profesionales o AJP, cuyo principal socio, tras dejar un mensaje, se quitó la vida, y donde son 147 carpetas de investigación que acumula a mil 265 afectados por un monto que supera ya los mil 655 millones de pesos.

Pero justo son estos dos casos los que, junto con las más de 700 carpetas de investigación en promedio, al mes, los que pusieron a Jalisco en 2022 como el paraíso de los defraudadores, que aprovechándose de la ambición sí, pero también de la esperanza de las personas de la tercera edad y jubilados de recibir algo más digno que su propia pensión, se arriesgaron a invertir donde les daban más réditos, tal y como ocurrió hace una década con las cajas populares Puerto Vallarta o JOV.

Al final, como entonces, terminaron engañados por un sistema de inversión piramidal donde los beneficiados fueron los primeros inversionistas, porque luego el esquema ya no soportó más y los últimos no recibieron los beneficios.

Hoy solo a esos mil 391 afectados, en total, se les ha causado un agravio que ronda los mil 808 millones 937 mil pesos, que no podrán ser recuperados con las cuentas bancarias y las propiedades que hasta ahora se han incautado por parte de la Fiscalía de Jalisco.

El estado de Jalisco supera entonces a entidades como Chihuahua con 6 mil 968 carpetas de investigación por fraude, Nuevo León con 5 mil 616, Puebla con 4 mil 415, Guanajuato con 3 mil 846 y Querétaro con 3 mil 574.

El resto de las entidades tienen de 3 mil casos reportados hacia abajo y los que menos casos tienen son Campeche con 988, Guerrero 880, Sinaloa con 775, Sonora con solo 330 y Chiapas apenas 203 casos.

Green Oceans

Un caso similar a la estafa inmobiliaria ocurrida con la empresa Asesores Jurídicos Profesionales (AJP), habría cometido el club Green Oceans Inc, según denunció un grupo de 15 presuntas víctimas que acudió al Congreso local en agosto de 2022 a solicitar ayuda.

La firma AJP, cuyo propietario Luis Oswaldo Espinoza Marín se quitó la vida el 6 de agosto tras quedar expuesto el fraude que cometió, sumaba hasta el 23 de agosto de 2022, 942 víctimas, que presentaron denuncia y que, en total, reclaman mil 35.8 millones de pesos.

En tanto, en la supuesta estafa de Green Oceans podría haber unas mil 500 víctimas que se presume perdieron alrededor de mil millones de pesos, de acuerdo con algunos de los afectados, según un reporte de Mural.

Manuel Enrique Quiroga Luna, por ejemplo, invirtió 500 mil pesos; en marzo de 2021 acudió a las oficinas del club Green Oceans, que se encontraban en Rubén Darío 1478, Colonia Providencia, y después en Avenida Américas 1930, en Country Club, Guadalajara.

Recordó que entonces recibió la promesa de que le entregarían su dinero, sin embargo, días después el club desapareció, incluyendo a quien se ostentaba como presidente de esa firma, Diego Alejandro Álvarez Sota, y el vicepresidente Mario Iván Hernández Carrasco. Por ello, presentó una denuncia ante la Fiscalía estatal, la NUC: 36638/2021.


Diego Alejandro Álvarez Sota


Teresa González Rodríguez, una mujer jubilada que laboró en la Secretaría de Educación Pública, invirtió en Green Oceans sus ahorros, que ascendían a 600 mil pesos, y luego, dijo, se quedó sin dinero hasta para comprar comida.

"Fuimos víctimas de un fraude grande, estamos hablando de mil millones (más de 50 millones de dólares) (...). Hicimos contratos con la empresa Green Oceans, tenía sus oficinas en Américas 1930 (...). La empresa tenía inversiones en terrenos, en bienes raíces; el joven que es dueño (se llama) Diego Alejandro Álvarez Sota, de 26 años, y también está Mario Iván Hernández Carrasco", acusó la presunta víctima.

"Muchos (de los estafados) ya hicieron su denuncia, pero no nos ha resuelto la Fiscalía, desgraciadamente (...). Me da mucha tristeza, sinceramente; yo ando casi de indigente, ando juntando botes de aluminio, cartón, para poder sobrevivir (...). No se vale, la verdad no se vale que sean inconscientes, ellos disfrutando de nuestro dinero", agregó sin poder contener las lágrimas.

Green Oceans, contaba incluso con "Green Oceans Inc. Foundation", un ONG dedicada a labores sociales y humanitarias en México.




Publicar un comentario

0 Comentarios