EL PUBLIQUE

EL PUBLIQUE

Brigadier general (r) Juan Carlos Buitrago lamenta la muerte del coronel Óscar Darío Dávila y cuestiona el papel de la Fiscalía de Colombia en el escándalo del polígrafo


El pasado viernes 9 de junio, el coronel Óscar Darío Dávila Torres, uno de los policías encargados de la seguridad de la Casa de Nariño, apareció muerto en un vehículo en Bogotá. El oficial se encargaba de la seguridad presidencial colombiana y se vio salpicado por el escándalo del polígrafo y las interceptaciones telefónicas a Marelbys Meza, exniñera del hijo de Laura Sarabia, la exjefa del gabinete del presidente Gustavo Petro.

La muerte del coronel Dávila ha generado diversas reacciones y versiones sobre las posibles causas y responsables del hecho. Mientras que el presidente Petro afirmó que se trató de un suicidio, otros sectores han señalado a la Fiscalía General de la Nación de estar detrás de una persecución y una presión indebida contra el oficial.

¿Suicidio o asesinato?

Según el relato del presidente Petro en su cuenta de Twitter, el coronel Dávila se quitó la vida con su arma de dotación frente a su conductor, quien había salido a comprar una botella de agua por orden del oficial. El mandatario dijo que el conductor era testigo del hecho y que lamentaba profundamente la pérdida.

Sin embargo, otras fuentes han cuestionado esta versión y han pedido una investigación exhaustiva para esclarecer las circunstancias en que murió el coronel Dávila. El abogado penalista Miguel Ángel del Río, cercano al Gobierno y defensor del policía investigador que habría solicitado las chuzadas a la exniñera, denunció que el oficial le había manifestado que desde la Fiscalía lo estaban amenazando y que le advirtieron que no se detenían “hasta que corriera sangre”.

“El día de ayer me reuní con el Coronel Davila quien me buscó para manifestarme que de la fiscalía lo estaban amenazando. Le advirtieron que no se detenían “hasta que corriera sangre”. Hoy se quitó la vida con su arma de dotación. Lo de la Fiscalía es una persecución infame”, escribió Del Río en su cuenta de Twitter.

Asimismo, el brigadier general (r) Juan Carlos Buitrago, exdirector de la Policía Fiscal y Aduanera de Colombia, expresó su dolor por la muerte del oficial y pidió justicia por su caso. En dos mensajes publicados en Twitter, Buitrago dijo lo siguiente:

“Como Policía y General de la República he recibido MUCHOS mensajes de quienes tienen alma partida por muerte Cr.Dávila. Me piden mover todos esfuerzos, sin descanso por urgente justicia. “La mentira brilla, hasta que la verdad aparece”, y es arma de corrupción. Extiendo llamado!”

“Nefasta consecuencia. Cuando la Policía queda atrapada entre las cuerdas de una nación consumida en la corrupción política. Polarización y confrontación institucional causa daño irreparable a vidas e instituciones baluarte de la democracia.”

¿Por qué el coronel Dávila era clave en el escándalo del polígrafo y las chuzadas?

El coronel Dávila era el coordinador de la protección anticipativa de la jefatura de protección presidencial. Fue quien atendió, el miércoles 7 de junio, a los investigadores del CTI de la Fiscalía, que realizaron una inspección en el piso 13 del edificio de la DIAN. Diligencia que buscaba determinar si allí en una oficina de inteligencia de la presidencia se habría hecho, aparentemente sin autorización judicial, el hackeo, una copia espejo del teléfono celular de Marelbys Meza.

El caso se originó luego de que Laura Sarabia denunciara la pérdida de un maletín con varios miles de dólares de su casa y que se le practicara un polígrafo a su exniñera, quien fue presionada y acosada para aceptar la prueba, según su testimonio. El teléfono de Meza y de la otra empleada doméstica de Sarabia fueron intervenidos ilegalmente bajo una orden judicial para espiar teléfonos vinculados al Clan del Golfo, luego de que un policía investigador le dijera a un fiscal que una fuente le había dicho que las dos mujeres estaban vinculadas a esa organización criminal, algo falso.

El coronel Dávila había manifestado su disposición de colaborar con la justicia y había enviado una carta al fiscal general Francisco Barbosa, en la que se ponía a disposición para rendir entrevista o interrogatorio si así era requerido. Sin embargo, el oficial nunca fue citado por la Fiscalía y se desconoce si tenía alguna información relevante sobre el caso.

¿Qué sigue en la investigación?

Lla Fiscalía ha citado a varias personas en los actos de indagación por la muerte del coronel Dávila Torres. El pasado jueves 15 de junio debiero acudir a rendir declaración jurada, el abogado Miguel Ángel Río y el coronel Carlos Alberto Feria, jefe de la casa militar de la presidencia de la República.

Por su parte, el presidente Petro ha pedido respeto por la memoria del coronel Dávila y ha rechazado las acusaciones que lo vinculan con el caso.



Publicar un comentario

0 Comentarios