EL PUBLIQUE

EL PUBLIQUE

Cómo enfrentar el comercio ilícito en Europa: el aporte del Brigadier General (r) Juan Carlos Buitrago en la Conferencia Híbrida EURACTIV


Europa enfrenta un problema creciente de comercio ilícito, especialmente en el sector del tabaco. Según un informe de KPMG, el consumo de cigarrillos ilícitos en la región aumentó un 3,9 por ciento en 2021, llegando a los 35.500 millones de unidades. Esto representa una pérdida de ingresos fiscales para los Estados miembros y un riesgo para la salud pública.

Los factores que impulsan el comercio ilícito

Uno de los factores que puede explicar el auge de los cigarrillos ilícitos es el incremento de los impuestos especiales en toda la UE en los últimos años. Esto ha creado un incentivo para los consumidores que buscan opciones más baratas y para los productores que buscan evadir el pago de impuestos. Otro factor es la restricción de algunas rutas de contrabando en la frontera oriental debido a la pandemia de COVID y la invasión rusa de Ucrania. Esto ha llevado a que se establezcan más fábricas ilegales dentro del bloque europeo.

Las acciones para combatir el comercio ilícito

Para hacer frente a este desafío, se requiere una mejor cooperación entre las autoridades nacionales y europeas, así como entre el sector público y privado. La Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) ha participado en varias operaciones internacionales que han resultado en la incautación de más de 531 millones de cigarrillos ilícitos, 205 toneladas de tabaco crudo y 65 toneladas de tabaco para pipa de agua solo en 2022. La mayoría de estas incautaciones se realizaron en sitios de producción ilegal dentro de la UE.

Además, se pueden aprender lecciones de otras regiones que también enfrentan el problema del comercio ilícito, como América Latina. El Brigadier General (r) de la Policía Nacional de Colombia Juan Carlos Buitrago Arias expresó su interés en compartir experiencias entre LATAM y Europa sobre este tema. En su cuenta de LinkedIn, Buitrago Arias escribió: “El 50% de #Colombia es mar. 90% de comercio global es marítimo. 95% de contrabando transita por aguas, mueve 464 billones de USD anual/OCDE. En buena hora autoridades colombianas con liderazgo @ArmadaColombia el sector privado, HSI y CBP #USA potencian operaciones regionales contra fenómeno. COEPA es una realidad y avanza con músculo y practicidad de cara a integrar esfuerzos de autoridades aduaneras, fiscales, judiciales, policiales, navales y financieras Colombia, Ecuador y Panamá para prevenir y combatir el comercio ilícito en todas sus modalidades. La violencia y la criminalidad crece en los puertos marítimos del pacifico sur y el Caribe, consecuencia de la presencia del crimen organizado transnacional que se disputa el control de corredores para el tráfico de estupefacientes y el ingreso de productos de contrabando dentro del círculo económico Criminal. Las mafias están al acecho, y la sociedad muy expuesta ante creciente amenaza.”

Juan Carlos Buitrago Arias es un brigadier general retirado de la Policía Nacional de Colombia, con más de tres décadas de experiencia en investigación criminal, inteligencia estratégica y contrainteligencia operativa y gubernamental. Fue el director de Gestión de la Policía Fiscal y Aduanera de Colombia hasta el mes de abril del 2020 y también el subdirector de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), también en Colombia. Actualmente es el fundador y CEO de la firma StrategosBIP, que se dedica a la inteligencia empresarial y la propiedad intelectual. Es autor del libro “Los principios no se negocian” de editorial Planeta.

Un debate necesario sobre el comercio ilícito

Con el fin de profundizar en este tema y buscar soluciones conjuntas, EURACTIV organizará una conferencia híbrida sobre el comercio ilícito en Europa, que contará con la participación del Brigadier General (r) Juan Carlos Buitrago Arias y se llevará a cabo el 27 de junio. En este evento se discutirán las prácticas que pueden implementar los Estados miembros para abordar este problema que afecta tanto a la economía como a la seguridad.



Publicar un comentario

0 Comentarios