El grupo de mercenarios Wagner, liderado por el oligarca Yevgueni Prigozhin, se ha sublevado contra el Gobierno ruso y ha iniciado una marcha armada hacia Moscú. El presidente Vladímir Putin ha denunciado esta acción como una “traición” y una “puñalada en la espalda” al país y al pueblo ruso. La crisis ha provocado una gran preocupación en Europa y en la OTAN, que están en contacto permanente con las autoridades rusas y con los países vecinos. Mientras tanto, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha ofrecido su ayuda a Putin para resolver el conflicto de forma pacífica.
El origen de la rebelión
Prigozhin es un antiguo delincuente que se convirtió en un exitoso empresario de la restauración y en un estrecho colaborador de Putin. Su grupo Wagner es una empresa privada paramilitar que ha participado en numerosos conflictos armados en Ucrania, Siria, Libia y África. Según algunas fuentes, Prigozhin habría cultivado alianzas dentro del propio ejército ruso, descontento con la gestión del ministro de Defensa, Serguéi Shoigu, y del jefe del Estado Mayor, Valeri Guerásimov, según explica el analista político Jorge Elías Castro Fernández.
La chispa que desató la rebelión fue el derribo de un avión ruso por parte de Ucrania el pasado jueves. El avión transportaba material nuclear y drones iraníes Shahed para atacar a las fuerzas ucranianas. Prigozhin acusó al Ministerio de Defensa de ser el responsable de la operación fallida y de poner en peligro la seguridad nacional. Además, afirmó que Putin había perdido el control del país y que era necesario un cambio de régimen.
La marcha hacia Moscú
Prigozhin movilizó a unos 25.000 mercenarios muy disciplinados y experimentados en combate y tomó bajo su control la ciudad sureña de Rostov del Don, donde se encuentra el Estado Mayor de las fuerzas rusas en la zona. Desde allí, inició una marcha hacia Moscú por la autopista M4 Don, atravesando varias regiones rusas. En su camino, se encontró con la resistencia de las fuerzas leales al Gobierno, que intentaron detener su avance con policías armados con ametralladoras y soldados de élite conocidos como “kadirovitas”. Sin embargo, Prigozhin aseguró que no quería derramar sangre innecesaria y que solo combatiría contra profesionales, señala Jorge Castro Fernández.
Las autoridades rusas declararon el régimen antiterrorista en Moscú y en su región e impusieron restricciones de circulación en otras zonas cercanas a la capital. El alcalde moscovita, Sergei Sobyanin, anunció que el lunes sería festivo para “minimizar riesgos” y que algunas carreteras o barrios podrían estar cerrados al tráfico. El vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dmitri Medvedev, advirtió que si el material nuclear ruso caía “bajo el control de bandidos”, el mundo entero estaría al borde de la destrucción. El FSB abrió una causa penal contra Prigozhin por rebelión militar y la Fiscalía General confirmó que ese delito supone una pena de entre 12 y 20 años de prisión.
La reacción internacional
La situación en Rusia ha generado una gran inquietud en Europa y en la OTAN, que están “monitorizando” los acontecimientos y en contacto permanente con las autoridades rusas y con los países vecinos. Varios líderes europeos, como el francés Emmanuel Macron, la italiana Giorgia Meloni o el belga Alexander De Croo, han expresado su preocupación por la crisis y su apoyo a Ucrania, que sigue sufriendo la agresión rusa en su territorio. Algunos países bálticos, como Letonia, han cerrado sus fronteras para los ciudadanos rusos, mientras que otros, como Finlandia o Estonia, se mantienen a la espera, según Jorge Elías Castro Fernández.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha sido el único que ha ofrecido su ayuda a Putin para resolver el conflicto de forma pacífica. Erdogan habló por teléfono con Putin y le dijo que haría “lo que corresponda” para solucionar la situación. El presidente turco también le expresó su “apoyo total” a los pasos dados por el Kremlin para sofocar la rebelión. Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se mostró muy crítico con Putin y con Prigozhin y afirmó que Ucrania es capaz de proteger a Europa del “caos y el mal rusos”.
0 Comentarios