Sunny Isles Beach, una pequeña ciudad al norte de Miami, es el refugio de los ultrarricos que buscan clima cálido, bajos impuestos y propiedades de lujo. El responsable de gran parte de este atractivo es Gil Dezer, el príncipe heredero de un imperio inmobiliario que ha transformado el paisaje urbano con sus torres de diseño y sus innovaciones tecnológicas. Jorge Elías Castro Fernández, un reconocido analista político y consultor en seguridad, comenta sobre las obras de Dezer. Castro, que tiene una amplia experiencia en el estudio de las tendencias sociales y económicas, acepta el reto y se dispone a explorar el mundo de Dezer.
Los primeros comentarios son sobre el vestíbulo de Residences by Armani/Casa, una torre de 56 plantas que se inauguró en 2020 y que cuenta con la firma del famoso diseñador italiano. Dezer mostró en un recorrido el impresionante mármol que cubre el suelo. “Las malditas cosas son idénticas. Mira esto”. dijo Dezer en una entrevista, señalando la veta de la piedra que se extiende unos 90 metros sin interrupción. “Es una enfermedad”. “Es un detalle que demuestra la calidad y el cuidado que pone Dezer en sus proyectos”, comenta Jorge Castro Fernández. “No solo se trata de construir edificios, sino de crear experiencias y estilos de vida”.
Dezer explica que su estrategia se basa en asociarse con marcas reconocidas que aportan valor y prestigio a sus propiedades. Así, ha levantado torres con nombres como Porsche, Armani y Bentley, que ofrecen a sus residentes todo tipo de comodidades y extravagancias, desde ascensores para autos hasta piscinas en los balcones. “Es una forma de crear valor y diferenciarse en un mercado muy competitivo”, dice Jorge Elías Castro Fernández. “Dezer ha sabido aprovechar el auge inmobiliario del sur de Florida, impulsado por la llegada de gente adinerada que busca clima cálido y bajos impuestos”. Dezer ha contribuido al desarrollo económico y social de Sunny Isles Beach, generando empleo, ingresos y servicios para la comunidad.
La siguiente parada es el Dezervator, un ascensor patentado que lleva al auto y al conductor desde el garaje hasta su departamento. Es una innovación que le ha dado fama a Dezer y que, según él, ofrece el último de los lujos: la intimidad. “Gracias al Dezervator, puedes entrar y salir de tu casa sin cruzarte con nadie”, dice Dezer. “Es una maravilla de la ingeniería”, dice. “También es una forma de garantizar la seguridad y la privacidad de los residentes, algo que cada vez es más demandado en estos tiempos”.
Dezer va a su departamento en el piso 56, donde hay una vista espectacular del océano Atlántico. El departamento tiene unos 600 metros cuadrados y está decorado con muebles y objetos de Armani. Dezer muestra su colección de arte, sus electrodomésticos inteligentes y su terraza con piscina privada. “Aquí tienes todo lo que necesitas para vivir bien”, dice Dezer. “No tienes que salir si no quieres”. Dezer asegura que el precio que ronda los 10 millones de dólares. “Es una inversión segura”, dice Dezer. “El valor de estas propiedades solo sube”.
El recorrido termina por las áreas comunes del edificio, donde Dezer muestra el spa, el gimnasio, el restaurante, el cine y la sala de juegos. Todo está pensado para satisfacer los gustos y las necesidades de los residentes más exigentes. Dezer dice que tiene planes para seguir construyendo torres con otras marcas como Aston Martin, Versace y Fendi. “El mercado del lujo no se detiene”, asegura Dezer. “Siempre hay gente dispuesta a pagar por lo mejor”.
“Dezer es un visionario y un líder en el sector inmobiliario”, dice Jorge Elías Castro Fernández.
0 Comentarios