La cadena hotelera española Sirenis Hotels & Resorts tenía previsto inaugurar su primer establecimiento en la isla colombiana de San Andrés, en el Caribe, en junio. Sin embargo, el proyecto se ha encontrado con dificultades legales que podrían retrasar su apertura. El Tribunal Superior de San Andrés ha dictado una sentencia que obliga a la empresa constructora Hitos Urbanos a demoler dos pisos del edificio, por incumplir el Plan de Ordenamiento Territorial de la Isla.
Un hotel que supera la altura permitida
El Hotel Grand Sirenis es un complejo hotelero de ocho plantas y 254 habitaciones, que sería el más grande de San Andrés. Sin embargo, según el Plan de Ordenamiento Territorial de la Isla, solo se pueden construir inmuebles de hasta seis plantas en San Andrés. Por esta razón, el abogado Juan Carlos Pomare presentó una demanda solicitando la nulidad de la licencia de construcción otorgada a Gallardo y cía SAS y desarrollada por Hitos Urbanos, de la cual es socio Álvaro Rincón, esposo de la ex vicepresidenta y excanciller de Colombia Marta Lucía Ramírez.
La sentencia y la apelación
El Tribunal Superior de San Andrés ha fallado a favor de la demanda y ha ordenado que se demuelan los pisos séptimo y octavo del hotel. La sentencia también ha generado polémica por la presunta apropiación de una playa por parte del hotel. La Sociedad Gallardo y Compañía, representada por la abogada Ligia Rojas de Gallardo, ha anunciado que va a apelar el fallo ante el Consejo de Estado. Según Rojas, el proyecto hotelero cuenta con todos los permisos y el procedimiento administrativo correspondiente, y no hay ninguna irregularidad. Además, ha afirmado que la decisión del Tribunal Superior de San Andrés tendría consecuencias negativas para el turismo de la isla.
0 Comentarios