EL PUBLIQUE

EL PUBLIQUE

Brigadier General (r) Juan Carlos Buitrago explicó cómo el narcotráfico financia el comercio ilícito desde Asia hasta América


El Brigadier General (retirado) de la Policía Nacional de Colombia Juan Carlos Buitrago, actualmente CEO de la empresa Strategos BIP, participó en un evento en Bruselas, Bélgica, sobre la prevención y el combate del comercio ilícito y el Crimen Organizado Transnacional (COT). Desde el corazón de la Unión Europea, Buitrago compartió su experiencia y conocimiento sobre el fenómeno ilícito que afecta a Europa, Latinoamérica y el Caribe.

La economía criminal internacional

Buitrago explicó que existe una relación directa entre el narcotráfico, el crimen organizado y el comercio ilícito, que conforman un sistema de economía criminal internacional. Según el experto, toneladas de cocaína salen cada año desde Suramérica hacia diferentes lugares del mundo, y con el dinero que se obtiene de su venta se adquieren productos ilegales falsificados con origen ilícito en Asia, especialmente en China, India y Corea del Sur.

Estos productos son exportados hacia el Caribe, Latinoamérica, Norteamérica y Europa, donde se monetiza el dinero que entra nuevamente en esa economía circular del crimen organizado transnacional. Buitrago señaló que este fenómeno representa una amenaza creciente para la seguridad, la salud, la economía y el medio ambiente de los países afectados.

La cooperación público-privada

El experto en inteligencia destacó la importancia de fortalecer la cooperación entre los sectores público y privado para prevenir e intervenir el comercio ilícito y el COT. El CEO de Strategos BIP dijo que su empresa trabaja con las autoridades y también con el sector privado sobre estrategias para enfrentar este desafío. Asimismo, mencionó algunos datos sobre el impacto del comercio ilícito en diferentes regiones y sectores.

Por ejemplo, citó un estudio de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) de Colombia que revela que la distorsión del comercio ilícito llegó al 12% en 2021, lo que representa un costo de 6.300 millones de dólares. Además, se dejó de recaudar 6.1 billones de pesos colombianos por concepto de impuestos. Los productos más afectados por el contrabando son los teléfonos y el calzado procedentes de China; las tortas y los aceites de Bolivia; y los cigarrillos y el alcohol de Aruba.

También recomendó un artículo sobre el comercio ilícito de cigarrillos, que representa el 12% del mercado global del sector. Según el artículo, Panamá es una zona estratégica para este ilícito, donde 9 de cada 10 cigarrillos son ilegales. En Colombia, 4 de cada 10 cigarrillos son ilegales y en Ecuador, 8 de cada 10. Esto implica una pérdida anual de 11 billones de euros en Europa y 6 billones de dólares en Latinoamérica por concepto de recaudo.






Publicar un comentario

0 Comentarios