Por Martha Villanueva | Opinión
En círculos miraflorianos se comenta insistentemente sobre la convocatoria a unas elecciones adelantadas para el primer trimestre del año 2024 (corresponden a finales de ese mismo año), en donde se estarían escogiendo solamente alcaldes, gobernadores y presidente (todos los poderes legislativos de las distintas instancias del Estado permanecerían tal como están), como parte de las negociaciones bastante adelantadas entre el alto Gobierno venezolano y el Gobierno de los EE.UU. Esto ya es un secreto a voces, por eso el apuro del Gobierno en sustituir a los rectores del CNE en su totalidad, ya que al no existir una Asamblea Constituyente para adelantar dichas elecciones, esto quedaría en manos de las nuevas autoridades electorales, para que actúen como brazo ejecutor de esta jugada entre algunas otras más, como sería la de trancar las primarias de la oposición, previstas para el próximo 22 de octubre, alegando que solo el CNE puede llevar a cabo este proceso electoral por tratarse de organizaciones políticas, lo cual obligaría a escoger un candidato por consenso, y ya sabemos que esto ocasionaría una fractura en el bando opositor, facilitando el triunfo del candidato del Gobierno.
Este movimiento de fichas a nivel del CNE, para escoger unos rectores exprés, habría sido recomendado por la inteligencia cubana, ya que se detectó que la mayoría de los actuales miembros rectorales principales y suplentes no garantizaban la ejecución del plan del Gobierno, poniendo así en peligro la permanencia de la revolución en el Gobierno. Todo esto aunado a que los candidatos del G3 ya tienen escogido a su candidato de consenso que en primera instancia sería Henrique Capriles, y en caso de persistir su inhabilitación para las elecciones presidenciales sería sustituido por Manuel Rosales. Todo esto sería una decisión tomada, basados en que al ellos no participar en las primarias, y al ser estas autogestionadas, sería muy cuesta arriba, por no decir imposible, que el resto de los partidos dispuestos a participar puedan hacer el aporte financiero para cubrir en su totalidad todo lo concerniente al gasto operativo y logístico que conlleva la realización del acto de primarias. Solo resta esperar cuál será el próximo movimiento de los sectores que apoyan a María Corina Machado en este complicado ajedrez político.
0 Comentarios