Naman Wakil era un hombre que pasó de vender en las calles de Petare, una zona popular de Caracas, a convertirse en uno de los principales proveedores del gobierno venezolano, de alimentos. Sin embargo, su fortuna, estimada en cientos de millones de dólares, se vio manchada por acusaciones de soborno, lavado de dinero y venta de productos en mal estado. El lunes 24 de julio de 2023, Wakil falleció mientras dormía en su casa de Miami, donde esperaba un juicio por cargos federales en Estados Unidos.
Un negocio turbio con el gobierno venezolano
Wakil nació en Alepo, Siria, y se nacionalizó venezolano en 1986. Su actividad comercial comenzó como vendedor ambulante en Petare, pero pronto se convirtió en un importante contratista del gobierno venezolano, especialmente durante el mandato de Hugo Chávez.
Su negocio consistía en comprar carne y pollo baratos en Brasil, algunos cerca de su fecha de vencimiento, y revenderlos a empresas estatales venezolanas a precios inflados. Así logró obtener contratos millonarios con el Ministerio de Alimentación y la estatal petrolera PDVSA. Sin embargo, muchos de los alimentos que suministró terminaron pudriéndose en contenedores abandonados en los puertos venezolanos, lo que generó un escándalo conocido como Pudreval.
Según una investigación realizada por legisladores opositores venezolanos, Wakil aseguró contratos estatales por valor de cientos de millones de dólares entre 2010 y 2017. Por ejemplo, en junio de 2012, Wakil entregó al Ministerio de Alimentación 70 mil toneladas métricas de carne, pasta y aceite; y cobró 5.340 dólares por tonelada de carne.
Una fortuna oculta en paraísos fiscales y propiedades de lujo
Para ocultar el origen ilícito de su dinero, Wakil creó una red de empresas offshore en Panamá, donde aparece vinculado con al menos ocho compañías relacionadas con el negocio alimentario y el comercio. Según los Papeles de Panamá, la filtración del bufete panameño Mossack Fonseca, Wakil llegó a amasar una fortuna de 400 millones de dólares para 2015.
Pero no solo invirtió en Panamá. También desvió parte de su dinero hacia el mercado inmobiliario de Miami-Dade, donde compró al menos 11 propiedades de lujo a través de compañías que controlaba. Entre ellas se destacan un apartamento cerca de la Bahía de Biscayne, que adquirió por 3,2 millones de dólares en 2011; y un condominio en la Porsche Design Tower, que le costó 5,6 millones de dólares en 2016. Además, poseía un yate y un avión privado.
Un arresto que no llegó a juicio
En 2021, las autoridades estadounidenses arrestaron a Wakil por solicitud de la Unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional, por conspiración para lavar dinero. Según el diario El Nuevo Herald, Wakil fue acusado de participar en un esquema de corrupción con funcionarios venezolanos, a quienes pagó millones en sobornos para obtener contratos gubernamentales.
Wakil fue liberado bajo fianza y se le impuso arresto domiciliario mientras esperaba su juicio, que estaba previsto para octubre de 2023. Sin embargo, el lunes 24 de julio falleció mientras dormía en su casa. Su abogado confirmó la noticia al día siguiente, pero no reveló la causa del fallecimiento. Con su muerte, es probable que la acusación en su contra sea desestimada.
0 Comentarios