EL PUBLIQUE

EL PUBLIQUE

Hugo Carvajal: del chavismo al banquillo de los acusados en los Estados Unidos por narcoterrorismo


Hugo Carvajal, alias "El Pollo", fue un hombre de confianza del fallecido presidente Hugo Chávez, quien lo nombró jefe de inteligencia militar y espionaje. Hoy, enfrenta cargos por narcoterrorismo y conspiración en una corte de Nueva York, que podrían condenarlo a cadena perpetua. ¿Cómo llegó a esta situación el exdiputado de la Asamblea Nacional, que se fugó de Venezuela en 2019 y fue extraditado desde España por Estados Unidos?

Un mito llamado Cartel de los Soles

Carvajal siempre negó su vinculación con el narcotráfico y el llamado Cartel de los Soles, una supuesta organización criminal integrada por altos mandos militares afines al gobierno de Nicolás Maduro. En una entrevista concedida en agosto de 2017 al diario La Razón, la única que dio como parlamentario, afirmó que se trataba de un mito, una fábula inventada para atemorizar a los militares.

"Quiero recordar que yo nunca tuve competencias en materia de drogas mientras me desempeñé en los trabajos de inteligencia que tuve hasta 2014 con el Gobierno. (…). Lejos de eso, de mí se han tejido demasiadas cosas malas, un monstruo y yo. Lo que puedo decir es que esas son falsas acusaciones y tendenciosas manipulaciones para señalarme", declaró entonces.

Sin embargo, su nombre ya había sido mencionado en 2014 por Mildred Camero, exdirectora de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), quien en el libro "Chavismo, narcotráfico y militarismo", lo señaló como uno de los líderes del Cartel de los Soles, junto con su amigo Diosdado Cabello.

Una larga persecución

Desde entonces, Carvajal ha sido objeto de una intensa persecución por parte de las autoridades estadounidenses, que lo acusan de participar en conspiraciones para importar cocaína a ese país, incluyendo un cargamento de 5,6 toneladas de cocaína transportado desde Venezuela a México en abril de 2006. También lo señalan de usar y portar armas y dispositivos destructivos en apoyo de las conspiraciones de narcoterrorismo.

En su contra han actuado diversas agencias e instituciones estadounidenses, como la DEA, Homeland Security Investigations, el Departamento del Tesoro, el Departamento de Justicia y la Fiscalía del Distrito Sur de Florida. Además, ha sido buscado por la Policía Nacional española, que lo detuvo en Madrid en 2019.

Carvajal se declaró inocente este jueves ante el juez federal Alvin Hellerstein. De ser hallado culpable, podría enfrentar una pena mínima obligatoria de 30 años y una máxima de cadena perpetua.

Un bajo perfil

Carvajal nació en Maturín, estado Monagas, hace 63 años. Se graduó como licenciado en Ciencias y Artes Militares en la Academia Militar a principios de los años 80. Allí conoció a Hugo Chávez, quien era su instructor y con quien desarrolló una estrecha amistad y confianza.

"Lo extraño", reconoció en la entrevista con La Razón. "La relación era muy buena, de trabajo, de amistad, de confianza, sobre todo de él hacía a mí. Me tenía una confianza muy grande y me defendía. Públicamente lo hizo varias veces, inclusive con esos cuentos feos. Siempre estuvo pendiente de defenderlo a uno. Sabiendo quién era Hugo Chávez, para que se atreviera a hacer eso es porque sabía. Si tuviese una duda ni se le ocurre abrir la boca para defenderte", afirmó.

Carvajal aseguró que mantuvo un bajo perfil por su trabajo de inteligencia y que no podía hablar muchas cosas todavía por ser reservadas para la seguridad del Estado. También dijo que había solicitado acceso a los señalamientos que le hacían desde Estados Unidos y que se le había negado. "Ellos no avisan, inclusive escuché a un funcionario de los Estados Unidos hablar de eso, dio los nombres y dijo que iban a investigar si esas personas tenían bienes y propiedades en los Estados Unidos. Ponen tu nombre y después investigan. Imagínate la seriedad que puede tener eso", expresó.

Hoy, el gobierno de Maduro lo califica de "traidor" y "delincuente" y pide su extradición. Carvajal, por su parte, espera el juicio que definirá su futuro.

¿Y la figura de Diosdado Cabello como supuesto narcotraficante de dónde surge?, le preguntan.

La figura que más utilizan es la de Leamsy Salazar, que no lo conozco, pero hizo un libro y de ahí se agarran los organismos para hacer señalamientos irresponsables. Dice, en ese libro, que Diosdado y mi persona estábamos en una playa embarcando un poco de droga. Nosotros mismos delante de toda la gente viéndolo, una manera de traficar bien interesante. Son cosas que yo desestimo también, a pesar del daño que puedan hacer, son cosas que no aguantan un análisis de ningún tipo. Si eso hubiese pasado, por lo menos una foto hubiese salido. Como él dijo que había mucha gente viendo, ¿dónde están los testigos?

¿Ha hecho algún tipo de denuncia sobre toda esa información que ha salido en su contra?

“No. ¿A dónde se hace una denuncia así? El principal país es Estados Unidos y ahí no hay forma que prosperen las cosas. Si no le dan respuesta a uno que lo tienen señalado, imagínate que uno vaya a denunciar algo; es muy difícil”.

Posible fianza

Mientras espera el juicio, Carvajal podría obtener la libertad bajo fianza el próximo 25 de enero, si paga un millón de dólares. Según fuentes cercanas a su defensa, su abogado ya dispone del dinero y está buscando un apartamento en Nueva York, en la calle 72, cerca del Central Park, para alojar al exmilitar venezolano.



Publicar un comentario

0 Comentarios