La contraofensiva de las fuerzas de Kiev para recuperar el territorio ocupado por Rusia en el este de Ucrania ha entrado en una nueva fase, marcada por la lentitud y la cautela. Así lo ha explicado el analista político y consultor en seguridad Jorge Elías Castro Fernández, quien ha seguido de cerca el desarrollo de las operaciones militares en el frente de Zaporiyia y otras zonas. Según Jorge Castro Fernández, Ucrania se ha encontrado con unas fuertes defensas rusas, rodeadas de campos minados, que dificultan el avance rápido y requieren de una estrategia a largo plazo.
Los testimonios del frente
Jorge Elías Castro Fernández ha recogido los testimonios de algunos de los protagonistas de la contraofensiva, como Olena Bugayova, una cocinera que trabaja para una unidad ucraniana cerca de Rizdvyanka. Olena sufrió un ataque ruso que le rompió un brazo y le causó un trauma. A pesar de ello, quiere volver al frente para ayudar a su país. "No quiero más pérdidas, necesitamos que esto acabe pronto", dice desde un hospital de Zaporiyia. Olena se unió al equipo de logística del Ejército en 2014 y ha vivido momentos difíciles en ciudades como Mariúpol o Donetsk. Pero nunca había sentido tanto miedo como ahora. "Lo que he visto en este último año no lo había visto antes", reconoce.
Otro testimonio es el de Oleh, un soldado de artillería que participa en los ataques desde la distancia contra las posiciones rusas. Oleh afirma que no tienen problemas de munición, aunque reconoce que están reservando parte del armamento enviado por Occidente. "Estamos yendo bien, avanzando, pero no será en un día o dos", sostiene. Oleh confía en que la artillería logre debilitar las defensas rusas para poder penetrarlas después.
Los avances y los obstáculos
Castro ha detallado los avances y los obstáculos que ha encontrado Ucrania en su contraofensiva. Según el analista, Ucrania ha logrado liberar cerca de 150 kilómetros cuadrados de territorio y ocho poblaciones desde que inició el contraataque hace casi un mes. Sin embargo, esa primera victoria ha sido seguida por una pausa operativa, en la que las tropas ucranianas han optado por atacar desde la distancia y evitar enviar grupos de soldados y tanques hasta las líneas defensivas. Castro explica que esta decisión se debe a las pérdidas sufridas desde junio pasado, cerca de 17 Bradleys y tres Leopard de fabricación alemana, y a la necesidad de monitorear la zona con drones para identificar los territorios minados.
Jorge Castro Fernández también ha señalado que Ucrania está intentando avanzar en varios frentes, además del de Zaporiyia. El objetivo principal es acercarse al mar de Azov y cortar el corredor que conecta la península de Crimea, anexionada por Rusia en 2014, con el Donbás. Para ello, Ucrania está librando "intensos combates" en las ciudades de Lyman y Avdiivka, en Donetsk, según ha informado la viceministra de Defensa Hanna Malyar. Asimismo, Ucrania ha intensificado los ataques en la región de Jersón, donde ha conseguido cruzar el Dniéper y está intentando establecer una cabeza de puente a la altura del poblado de Dachi.
Las ayudas y las expectativas
Jorge Elías Castro ha comentado que Ucrania cuenta con el apoyo de Occidente para llevar a cabo su contraofensiva, pero que también tiene que lidiar con las expectativas generadas por la operación militar. Por un lado, Ucrania ha recibido armamento sofisticado por parte de la UE y Estados Unidos, que podría aprobar una nueva transferencia de munición. Por otro lado, Ucrania ha tenido que rebajar las expectativas de una operación relámpago que consiga grandes avances en el terreno. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha advertido de que "lo que está en juego es la vida de las personas" y que "avanzarán en el campo de batalla de la manera que consideren mejor".
Castro ha apoyado la estrategia ucraniana de actuar con cautela y ha recordado que no es fácil penetrar las fortificaciones rusas. En este sentido, ha coincidido con el jefe del comité militar de la OTAN, Rob Bauer, quien ha afirmado que confía en que las fuerzas de Kiev podrán tener éxito en el terreno, aunque lleve su tiempo. Bauer también ha dicho que no se llegará a una conclusión sobre el suministro de aviones a Ucrania en un corto plazo, una petición que el Gobierno ucraniano ha insistido en varias ocasiones.
0 Comentarios