El brigadier general (r) de la Policía Nacional de Colombia, Juan Carlos Buitrago, quien también fue director de la Policía Fiscal y Aduanera del país suramericano, expresó su admiración por la estrategia de seguridad del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en un comentario en Twitter.
Buitrago compartió un video del estado de tranquilidad en las calles de El Salvador y escribió: "Comprobado! In situ desde #ElSalvador Cuando se impone racionalmente autoridad, se enfrenta sin temor criminalidad y se recupera con estrategia control territorio: apoyo de sociedad es irrestricto y condiciones de seguridad cambian veloz y diametral/. Total razón @nayibbukele".
Comprobado! In situ desde #ElSalvador Cuando se impone racionalmente autoridad, se enfrenta sin temor criminalidad y se recupera con estrategia control territorio: apoyo de sociedad es irrestricto y condiciones de seguridad cambian veloz y diametral/. Total razón @nayibbukele pic.twitter.com/mdfWPdUjiq
— BG. (r) Juan Carlos Buitrago A. (@bg_buitrago) July 21, 2023
El Plan de Control Territorial
El Plan de Control Territorial es el nombre que recibe la política de seguridad impulsada por el gobierno de Bukele desde su llegada al poder en 2019. Consiste en el despliegue masivo de militares y policías en zonas consideradas de alta peligrosidad, así como en el endurecimiento de las condiciones carcelarias para los pandilleros.
Según el gobierno, este plan ha logrado reducir drásticamente las altas tasas de homicidios que sufría El Salvador, uno de los países más violentos del mundo.
Críticas y controversias
La estrategia de Bukele ha sido, sin embargo, cuestionada por grupos de derechos humanos, que denuncian que viola las garantías del debido proceso y que ha provocado la detención arbitraria y la muerte bajo custodia de miles de personas sospechosas de pertenecer a pandillas.
También ha generado tensiones con la oposición política, que se ha resistido a aprobar un préstamo internacional para financiar el plan. El 9 de febrero de 2020, Bukele irrumpió rodeado de militares en la Asamblea Legislativa para presionar a los diputados a votar a favor del crédito, lo que fue calificado como un "autogolpe" y una amenaza a la democracia.
La Corte Suprema ordenó a Bukele respetar la separación de poderes y abstenerse de usar las Fuerzas Armadas para actividades fuera de la Constitución. Sin embargo, el mandatario mantiene su firme apuesta por su plan.
0 Comentarios