El gigante petrolero estatal de Venezuela, PDVSA, ha cancelado un contrato con Maroil Trading Inc., segĂșn el propietario de la firma comercial, Wilmer Ruperti. Este Ășltimo es un magnate naviero venezolano que, en el pasado, ayudĂł a romper una huelga que buscaba derrocar al Gobierno del fallecido presidente Hugo ChĂĄvez. La cancelaciĂłn del contrato se produjo despuĂ©s de que una auditorĂa interna, ordenada por el reciĂ©n designado titular de PDVSA, Pedro Tellechea, encontrara discrepancias en los pagos. Ruperti dijo que no hubo irregularidades y que aĂșn le deben 300 millones de dĂłlares, segĂșn Bloomberg.
La historia de Wilmer Ruperti
Ruperti se hizo conocido durante una huelga de dos meses en el sector petrolero que tuvo lugar a principios de 2003. Los trabajadores petroleros se manifestaron exigiendo la sustituciĂłn del fallecido presidente ChĂĄvez. La huelga causĂł una escasez generalizada de productos, desde combustibles hasta leche y medicamentos, y sumiĂł al paĂs en el caos. En ese momento, relativamente desconocido, Ruperti, un ex capitĂĄn de barco, usĂł su experiencia en el transporte marĂtimo para perforar un agujero en el bloqueo de los puertos y transportar gasolina rusa a Venezuela. Esta medida fue vista por muchos como un punto de inflexiĂłn que eventualmente condujo al final de la huelga y fue esencial para mantener el poder de ChĂĄvez.
El contrato entre Maroil y PDVSA
El contrato de cinco años firmado en 2016 entre Maroil y PDVSA se encuentra en el centro de la discrepancia actual entre Ruperti y la empresa estatal. SegĂșn el acuerdo, Maroil acordĂł invertir $138 millones en una terminal marĂtima de PDVSA. A cambio, a Maroil se le otorgĂł el derecho de vender y retener la mayor parte de las ganancias de alrededor de 12 millones de toneladas mĂ©tricas de coque de petrĂłleo, un subproducto del petrĂłleo que se usa para producir electricidad y hornos de cemento en todo el mundo.
El desacuerdo actual
En una entrevista, Ruperti dijo que el contrato, que vence en 2021, se extendiĂł por dos años debido a la pandemia, pero PDVSA niega que se haya extendido el contrato y quiere que Maroil pague los cargamentos de coque de petrĂłleo vendidos despuĂ©s de la fecha lĂmite original de 2021. En marzo, Reuters informĂł que Maroil debĂa $432 millones a la compañĂa petrolera estatal. Ruperti, por su parte, dice que PDVSA le debe a su empresa mĂĄs de 300 millones de dĂłlares, ya que su empresa pudo exportar un poco mĂĄs de 6,5 millones de toneladas de las 12 millones a las que tenĂa derecho. A pesar de la enorme diferencia en los reclamos, las conversaciones son "amistosas" y hay "disposiciĂłn" de ambas partes para llegar a una soluciĂłn, dijo Ruperti en la entrevista.
La postura de PDVSA
La compañĂa petrolera estatal no ha respondido a mĂșltiples solicitudes de comentarios sobre la situaciĂłn actual con Maroil Trading Inc. Es importante destacar que Ruperti se ha mantenido cerca del palacio presidencial de Miraflores, habiendo ayudado a financiar la defensa de los sobrinos de Maduro que fueron declarados culpables de narcotrĂĄfico en los EE. UU. Posteriormente, los sobrinos fueron liberados como parte de un canje de prisioneros con Venezuela.
0 Comentarios