EL PUBLIQUE

EL PUBLIQUE

Carlos Rotondaro Cova, el general retirado que pasó del desfalco al IVSS en Venezuela al perdón de la OFAC


Por Felicia Osorio

El pasado 28 de julio de 2023, el gobierno de Estados Unidos anunció la retirada de la lista de sancionados, del general retirado Carlos Alberto Rotondaro Cova, expresidente del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), acusado de participar en una gran trama de corrupción y lavado de dinero. Sin embargo, algunos venezolanos recordaron el pasado oscuro de Rotondaro, que durante su gestión al frente del IVSS se enriqueció ilícitamente a costa de la salud pública de Venezuela.

Un palacete en París

Una de las evidencias más escandalosas del desfalco cometido por Rotondaro fue la adquisición de un lujoso apartamento de tres pisos en el exclusivo barrio de Saint-Germain-des-Prés, en París, donde residían sus dos hijas. El valor del inmueble rondaba los 6 millones de euros, equivalentes a casi 7 millones de dólares. El costo del metro cuadrado en esa zona era de 17 mil euros, es decir, 19 mil dólares. El apartamento tenía unos 360 metros cuadrados, lo que significa que solo el precio del suelo superaba los 6 millones de dólares.




La información sobre esta propiedad fue revelada en el año 2016 por medios de comunicación venezolanos, que cuestionaron cómo Rotondaro podía costear ese nivel de vida con su salario como funcionario público. Según las fuentes consultadas, el general retirado no figuraba como propietario del apartamento, sino que lo había alquilado a un "amigo muy generoso" que le cobraba en bolívares. Sin embargo, esta versión no convenció a nadie, pues los impuestos municipales y el condominio del inmueble representaban unos 136 mil dólares anuales, sin contar el canon de arrendamiento, la manutención y las matrículas universitarias de sus hijas.

Un barrio parisino de elegancia y cultura

Saint-Germain-des-Prés es uno de los barrios más refinados y encantadores de París. Se encuentra en la orilla izquierda del río Sena, a pocos pasos del famoso Barrio Latino. Este barrio alberga a intelectuales, artistas, escritores, editoriales y tiendas de lujo.


El barrio debe su nombre al bulevar que lo atraviesa: el Boulevard de Saint Germain. A lo largo de esta calle, se pueden encontrar algunos de los lugares más emblemáticos de la cultura y el estilo de vida parisinos, como los históricos cafés, las galerías de arte, las tiendas de antigüedades y los hoteles elegantes.

Dos de los cafés más famosos de París están situados en este bulevar: el Café des Deux Magots y el Café de Flore. Estos cafés fueron el punto de encuentro de algunos de los intelectuales más influyentes del siglo pasado, como Sartre, Simone de Beauvoir y Samuel Becket. Hoy en día, se puede disfrutar de un desayuno o un café en la misma sala donde estas figuras históricas solían sentarse, y experimentar la calidad y el servicio que los caracterizan. Eso sí, hay que estar preparado para esperar un poco para encontrar una mesa, ya que son muy populares entre locales y turistas.


Saint-Germain-des-Prés es también un barrio de arte y belleza. Aquí se encuentra la prestigiosa Escuela de Bellas Artes, donde estudiaron algunos de los artistas más renombrados de Francia, como Delacroix, Degas, Monet y Renoir. También se pueden visitar algunos de los mejores museos dedicados a los impresionistas en Saint-Germain-des-Prés, como el Museo de Orsay y el Museo Rodin.

El Museo de Orsay fue originalmente una estación de tren construida para la Exposición Universal de 1900. Más tarde se convirtió en un museo que alberga una de las mayores colecciones de pinturas impresionistas y postimpresionistas del mundo. Se pueden admirar obras de artistas como Van Gogh, Renoir, Monet, Manet y muchos otros.

El Museo Rodin es un homenaje a uno de los más grandes escultores de Francia. Está situado en una mansión del siglo XVIII rodeada de jardines, donde se pueden ver algunas de sus esculturas más famosas, como "El Pensador" y "Los Burgueses de Calais". También se pueden explorar sus talleres y exposiciones temporales de arte moderno y contemporáneo. El Museo Rodin es una visita obligada para los amantes del arte y la historia de la escultura.


Saint-Germain-des-Prés tiene muchas joyas ocultas y secretos que se pueden descubrir si se pasea por sus calles. Una de ellas es el Cour du Commerce Saint-André, un pasaje peatonal con tiendas y restaurantes al que se accede por un portal con forma de arco en el 130 del Boulevard de Saint-Germain. Este pasaje te lleva al antiguo París, con sus calles empedradas y sus edificios antiguos.

Aquí se puede visitar el Café Le Procope, que se dice que es el café más antiguo de Francia, fundado en 1686. Este café ha acogido a algunas de las figuras más importantes de la historia francesa, como Danton, Balzac, Rousseau, Benjamin Franklin y Thomas Jefferson.

Otra joya oculta es la Abadía de Saint Germain Des Prés, una de las iglesias más antiguas de París, que data del siglo VI. Esta iglesia fue donde Descartes fue enterrado, y donde muchos reyes de Francia fueron coronados. Fue casi completamente destruida durante la Revolución Francesa.


Saint-Germain-des-Prés es sin duda uno de los barrios más románticos de París. Fue aquí donde Jean-Paul Sartre, Simone de Beauvoir y Boris Vian desarrollaron su filosofía y literatura existencialista. También fue aquí donde se pueden encontrar algunos de los clubes de jazz más famosos de París.

La Iglesia de Saint Sulpice es otro lugar romántico en este barrio. Ofrece conciertos de órgano y tiene una hermosa fuente frente a ella. También fue escenario del libro y la película "El Código Da Vinci" de Dan Brown.

Saint-Germain-des-Prés representa el lujo sofisticado del espíritu de la Rive Gauche. De Saint-Sulpice a Saint-André des Arts, se suceden galerías de arte y boutiques de diseño que muestran las últimas tendencias. También se puede disfrutar de una sesión de compras en el Boulevard de Saint-Germain o en la Rue de Rennes, donde se pueden encontrar marcas como Zadig & Voltaire, Ralph Lauren, Burberry, Liu Jo, Hugo Boss, The Kooples, De Fursac, Cartier y muchas más.

Una fortuna sin justificar

Rotondaro no provenía de una familia adinerada. Sus abuelos eran modestos inmigrantes italianos que se asentaron en Villa de Cura, estado Aragua. Su padre fue un militar retirado que trabajó como taxista. Él mismo vivió "arrimado" con su esposa y sus dos hijas en una casa propiedad de su suegro en El Marqués, Caracas, hasta que ascendió al poder. Entonces abandonó a su primera esposa, se buscó una pareja más joven y se mudó a un penthouse en La Castellana. A su ex le dejó un apartamento de lujo y dos concesiones de la inmobiliaria Century 21.


¿De dónde salió tanta plata? La respuesta está en los negocios turbios que hizo Rotondaro como presidente del IVSS desde mayo de 2007 hasta 2017, cuando fue destituido por Maduro. Durante ese período, se encargó de comprar medicinas e insumos médicos a sobreprecios, desviar fondos públicos a cuentas personales y otorgar contratos millonarios a sus socios y amigos. Uno de ellos fue el mayor William Hernández Cova, quien fue uno de los mayores contratistas del IVSS, durante la gestión de Rotondaro.

Una crisis humanitaria

Mientras Rotondaro y sus cómplices se llenaban los bolsillos, el sistema de salud venezolano se desmoronaba. Los hospitales carecían de equipos, infraestructura y personal calificado. Los pacientes padecían la escasez crónica de medicamentos para tratar enfermedades como el cáncer, la diabetes, la tiroides, la epilepsia, el zika y el dengue. Los trasplantados no conseguían los inmunosupresores para evitar el rechazo de sus órganos. Los diabéticos no tenían insulina ni tiras reactivas. Los hipertensos no encontraban antihipertensivos. Los enfermos renales no podían acceder a la diálisis. Los enfermos crónicos morían por falta de atención.

En 2016, la Asamblea Nacional, entonces de mayoría opositora, declaró la crisis humanitaria en el sector salud venezolano y exigió la renuncia de Rotondaro. Sin embargo, el Gobierno hizo caso omiso y mantuvo al general retirado en su cargo hasta 2019, cuando lo acusó de traición y corrupción. Rotondaro huyó de Venezuela y se refugió en Colombia, donde solicitó protección a las autoridades. Desde allí, denunció irregularidades cometidas por el Gobierno de Maduro y se ofreció a colaborar con la justicia internacional.

Carlos Rotondaro y Jhonnathan Marín: una relación de corrupción y negocios


Jhonnathan Marín Sanguino

Carlos Rotondaro, ex presidente del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), y Jhonnathan Marín, ex alcalde del municipio Guanta, en la región oriental de Venezuela, tienen más cosas en común de lo que parece. Ambos han sido acusados de corrupción, ambos han huido del país y ambos han tenido vínculos con el sistema de salud pública, tanto en Venezuela como en México.

Según fuentes cercanas a los hechos, Carlos Rotondaro fue una suerte de "patrocinante" de Jhonnathan Marín Sanguino, desde cuando Marín todavía no se había convertido en alcalde del municipio Guanta. Cuando Marín era candidato a la alcaldía de Guanta, electo con el apoyo del chavismo, recibió bastones, equipos e insumos médicos del IVSS, por órdenes de Rotondaro, mismos que repartió entre los electores de Guanta para "comprar" votos.

Pero el apoyo de Rotondaro a Marín no se limitó a la campaña electoral. Mientras Marín era alcalde, Rotondaro, como presidente del IVSS, autorizó en tres ocasiones un presupuesto para que Marín concluyera la construcción de un hospital en Guanta, que nunca concluyó, mientras los fondos se desvanecían. Aun cuando representantes del Gobierno nacional afirmaron en 2012 que este proyecto “sustituiría” al Hospital César Rodríguez de Guaraguao y “maximizaría la eficiencia del sistema público de salud”, todo indicaría da la impresión de que el recinto no recibirá a su primer paciente, al menos futuro cercano, pues según medios venezolanos, los trabajos de edificación del centro de salud se encuentran paralizados desde 2017 y en la actualidad el sitio luce abandonado.

La relación entre Rotondaro y Marín también habría tenido repercusiones en el ámbito judicial. Una fuente aseguró que una de las personas que intermedió para que Marín se entregara y negociara con autoridades federales de Estados Unidos, luego que el exalcalde fue acusado de participar en un caso de soborno, habría sido Rotondaro.


Esneidy Mayerling Villanueva y Jhonnathan Marín Sanguino

Tras caer en desgracia con el chavismo y ser acusado de estar implicado en el desfalco a la Faja Petrolífera del Orinoco, hay que recordar que Marín huyó de Venezuela en el año 2017 y se asentó en México con su esposa Esneidy Mayerling Villanueva Medina y el resto de su familia. En México Villanueva Medina creó la empresa Neurova Life SA de CV, la cual recibió, en marzo del año 2021, un contrato por 817 mil pesos para abastecer 361 mil cubrebocas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), "curiosa" y "casualmente" la versión mexicana del IVSS, la institución que Rotondaro presidió en Venezuela.

Un perdón polémico

En 2020, Estados Unidos incluyó a Rotondaro en la lista de sancionados de la OFAC por violación de los derechos humanos y corrupción en Venezuela. Sin embargo, tres años después, el pasado 28 de julio de 2023, lo retiró de esa lista, junto con otros nueve exfuncionarios del chavismo. La medida ha sido interpretada como un gesto de los Estados Unidos, como "premio" a la colaboración de Rotondaro.

Eliminaciones de designaciones relacionadas con Venezuela; Actualización global de la designación Magnitsky

ACTUALIZACIÓN DE LA LISTA DE NACIONALES ESPECIALMENTE DESIGNADOS

Se han realizado las siguientes eliminaciones en la Lista SDN de la OFAC: 

ROTONDARO COVA, Carlos Alberto (a.k.a. ROTONDARO COVA, Carlos; a.k.a. ROTONDARO, Carlos), Capital District, Venezuela; DOB 11 Sep 1965; citizen Venezuela; Gender Male; Cedula No. 6157070 (Venezuela); Passport 083445280 (Venezuela) expires 29 Jan 2019; alt. Passport 022740782 (Venezuela) expires 24 May 2014; Former President of the Board of Directors of the Venezuelan Institute of Social Security (IVSS) (individual) [VENEZUELA]. 

ROTONDARO COVA, Carlos (a.k.a. ROTONDARO COVA, Carlos Alberto; a.k.a. ROTONDARO, Carlos), Capital District, Venezuela; DOB 11 Sep 1965; citizen Venezuela; Gender Male; Cedula No. 6157070 (Venezuela); Passport 083445280 (Venezuela) expires 29 Jan 2019; alt. Passport 022740782 (Venezuela) expires 24 May 2014; Former President of the Board of Directors of the Venezuelan Institute of Social Security (IVSS) (individual) [VENEZUELA]. 

ROTONDARO, Carlos (alias ROTONDARO COVA, Carlos; alias ROTONDARO COVA, Carlos Alberto), Distrito Capital, Venezuela; fecha de nacimiento el 11 de septiembre de 1965; ciudadano Venezuela; Género masculino; Cédula No. 6157070 (Venezuela); Pasaporte 083445280 (Venezuela) vence el 29 de enero de 2019; alt. Pasaporte 022740782 (Venezuela) vence el 24 de mayo de 2014; Ex Presidente del Consejo Directivo del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) (individual) [VENEZUELA]. 

CASIMIRO, Didier, Moscú, Rusia; fecha de nacimiento el 15 de noviembre de 1966; Lugar de nacimiento de Vilvoorde (Bélgica); Género Masculino (individual) [VENEZUELA-EO13850] (Vinculado a: ROSNEFT TRADING SA). 

Se han realizado los siguientes cambios en la Lista SDN de la OFAC:

TABACOS USA INC., 4500 William Penn Highway, Easton, PA 18045, Estados Unidos; 3815 Bethman Road, Easton, PA 18045, Estados Unidos; Organización Fecha de creación 08 de junio de 2004; Número de registro comercial 3811964 (Delaware) (Estados Unidos); alt. Número de registro comercial 0101044929 (Nueva Jersey) (Estados Unidos); alt. Número de registro comercial 0005657373 (Dakota del Norte) (Estados Unidos); alt. Número de registro comercial 3331739 (Pensilvania) (Estados Unidos); alt. Número de registro comercial 7686966-0143 (Utah) (Estados Unidos); alt. Número de registro comercial 270084 (Virginia Occidental) (Estados Unidos) [GLOMAG]. -a- TABACOS USA INC., 4500 William Penn Highway, Easton, PA 18045, Estados Unidos; Organización Fecha de creación 08 de junio de 2004; Número de registro comercial 3811964 (Delaware) (Estados Unidos); alt. Número de registro comercial 0101044929 (Nueva Jersey) (Estados Unidos); alt. Número de registro comercial 0005657373 (Dakota del Norte) (Estados Unidos); alt. Número de registro comercial 3331739 (Pensilvania) (Estados Unidos); alt. Número de registro comercial 7686966-0143 (Utah) (Estados Unidos); alt. Número de registro comercial 270084 (Virginia Occidental) (Estados Unidos) [GLOMAG]. 


Algunos dirigentes opositores aplaudieron la decisión y la consideraron un incentivo para que otros militares y civiles se aparten del oficialismo y se sumen a la lucha democrática. Otros, en cambio, la rechazaron y la calificaron de impunidad. A través de las redes sociales, recordaron el pasado de corrupción de Rotondaro y el daño que causó a la salud pública del país. Bajo el lema #prohibidoolvidar, exigieron que se le juzgue por sus delitos y se le confisque su fortuna mal habida.

A juicio de algunos venezolanos, Carlos Rotondaro es un ejemplo de cómo individuos que comulgan o han comulgado con el chavismo han utilizado el poder para enriquecerse a costa del sufrimiento del pueblo. "Su perdón no borra su responsabilidad ni su culpa. Su palacete en París es una prueba de su desvergüenza", comento una persona familiarizada con el tema.



Publicar un comentario

0 Comentarios