EL PUBLIQUE

EL PUBLIQUE

Difunden un audio inédito del otrora fiscal general José Manuel Maza con escandalosas revelaciones sobre la justicia española


José Manuel Maza, fiscal general español (2016-2017)

Por Gabriela Ruiz

El influencer político Alvise Pérez ha publicado en sus redes sociales un audio que, según ha dicho, corresponde a la voz del ahora fallecido y entonces fiscal general del Estado español, José Manuel Maza, en una conversación informal con otros hombres, cuya identidad no se ha precisado, poco antes de su muerte en Argentina en el año 2017. El audio, que tiene una duración de poco más de 22 minutos y medio, contiene revelaciones sobre el funcionamiento de la justicia española, el espionaje ilegal del franquismo y los casos de corrupción del PSOE.

Las confesiones de Maza

En el audio, particularmente revelador a partir del minuto 15, y que Pérez ha compartido íntegramente para su análisis y descarga, se escucha a Maza hablar de diversos temas relacionados con su cargo como fiscal general. Entre esos, destaca lo siguiente:

  • Maza consideraba "muy peligroso" a José María Menam quien fuera fiscal jefe de Cataluña desde 1996 hasta 2006.
  • Según Maza, existía "una especie de CIA, de FBI o de KGB" en la Fiscalía de Barcelona que nunca se atrevió a denunciar.
  • Maza también se refirió al entonces jefe de la Abogacía del Estado, Agustín Puente, al que señaló de intervenir en Filesa, el caso de financiación ilegal del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en los años 90's.
  • El exfiscal general confesó que en el Tribunal Supremo se hacían listas de fiscales y jueces "que no eran de su cuerda" para tenerlos "fichados". Además, revela que la información de espionaje ilegal del franquismo se estructuró en un archivo que fue a parar a Carlos Manuel de la Rocha, quien iba a ser ministro del Interior con Felipe González, y que al final terminó en manos del entonces vicepresidente del Gobierno y líder del PSOE, Alfonso Guerra.



La muerte de Maza

José Manuel Maza falleció el 18 de noviembre de 2017 en Buenos Aires, donde había viajado para participar en una conferencia de fiscales iberoamericanos. Según la versión oficial, murió por una infección renal complicada con una diabetes que padecía. Sin embargo, su muerte generó sospechas y especulaciones, ya que se produjo poco después de que Maza presentara las querellas contra los líderes independentistas catalanes por los delitos de rebelión, sedición y malversación.

Alvise Pérez ha afirmado que este audio es el primero de muchos que va a difundir sobre los "secretos de Estado" que el CNI, el Tribunal Supremo y el "duopolio informativo" han ocultado a la opinión pública. Pérez ha dejado entrever que su intención es desenmascarar a los responsables de la corrupción sistémica que afecta a España y ha pedido a sus seguidores que escuchen y analicen el material que les facilita.



Publicar un comentario

0 Comentarios