EL PUBLIQUE

EL PUBLIQUE

Grupo Urbas bajo escrutinio en España: Nuevas denuncias sobre obras fantasma y crisis financiera


Por Gabriela Ruiz

Las declaraciones del influencer político Alvise Pérez siguen arrojando luz sobre la controvertida situación del Grupo Urbas, un prominente holding inmobiliario y de la construcción con presencia en España y otros países. Según Pérez, tras una filtración interna, se ha constatado que los documentos de Grupo Urbas no concuerdan con la realidad de la compañía. Incluso se ha llegado a afirmar que se están llevando a cabo ejecuciones a pesar de contar con un escaso capital en caja, casi en un estado de quiebra técnica con apenas 400 mil euros.

Las alegaciones han ido más allá, revelando que el holding habría engañado a sus accionistas de manera significativa. Se han denunciado cientos de obras que aparentemente son inexistentes y la cancelación de proyectos debido a impagos masivos. Sorprendentemente, se menciona que incluso el Grupo Sequoia ha anulado todos sus contratos con Grupo Urbas debido a incumplimientos financieros, información que la compañía habría mantenido en secreto ante los medios.

Las denuncias no se detienen ahí. Alvise Pérez afirmó enérgicamente que las deudas de Grupo Urbas se extienden hasta los trabajadores más básicos de las obras, llegando a deber dinero incluso a los guardas de los proyectos en construcción.

Llamado a la cautela

Ante esta turbulenta situación, Pérez ha hecho un llamado urgente a los inversores y accionistas. En un tono contundente, ha instado a la comunidad financiera a tomar medidas preventivas, recomendando retirar sus inversiones de Grupo Urbas antes de la apertura de la bolsa de Madrid al siguiente día a las 09:00 am. El influencer político ha ido aún más lejos al sugerir que el grupo podría estar al borde de la quiebra inminente y que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) podría intervenir en la situación.

En su opinión, las evidencias muestran cómo miles de ciudadanos españoles han sido afectados por lo que considera una estafa por parte del Grupo Urbas, un conglomerado que en algún momento gozó de prominencia en el sector inmobiliario.

El caso de Vera y obras fantasma

Para respaldar sus afirmaciones, Alvise Pérez compartió una imagen en sus redes sociales que ha generado gran atención. En la imagen se observa un cartel publicitario en la playa de Las Marinas, Vera. Este cartel, que promociona un desarrollo llamado "Las Brisas" con 15 viviendas de lujo, habría estado en exhibición durante al menos 18 meses.

Según Pérez, este caso es ilustrativo de cómo Grupo Urbas opera. Aunque se anunció con gran pompa y circunstancia, el proyecto parece haber quedado en un estado de abandono total. A pesar de contar con la infraestructura básica como caseta de obra y grúa, la construcción no ha avanzado en absoluto. Pérez acusa a la compañía de utilizar tales proyectos para inflar el valor de sus acciones sin tener la intención de llevar a cabo las obras anunciadas.

Reflejo de un presunto fraude

En resumen, las declaraciones y denuncias de Alvise Pérez han arrojado una sombra significativa sobre la situación del holding inmobiliario. Las alegaciones de obras inexistentes, incumplimientos financieros y el aparente colapso de las finanzas de la compañía han generado inquietud. La advertencia de una posible quiebra inminente y la intervención regulatoria han aumentado aún más la preocupación en torno al futuro de Grupo Urbas y sus activos.



Publicar un comentario

0 Comentarios