EL PUBLIQUE

EL PUBLIQUE

Javier Milei habría sido financiado por la estafa Zoe de Leonardo Cositorto: la trama oculta detrás del candidato liberal argentino


Leonardo Cositorto, Javier Milei

Por Felicia Osorio

El pasado 14 de agosto se celebraron en Argentina las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), que sirven para definir a los candidatos que competirán en las elecciones generales del 22 de octubre. Entre los resultados más sorprendentes, se destacó el triunfo de Javier Milei, el polémico economista y líder del espacio político La Libertad Avanza (LLA).

Sin embargo, detrás del ascenso meteórico de Milei se ocultaría una trama de financiamiento ilegal, estafa y lavado de dinero que involucra a Leonardo Cositorto, el CEO de Zoe Cash, una empresa que operaba bajo el esquema Ponzi, una oferta engañosa que consiste en ofrecer pagos a los inversores con el dinero de otros inversores. Cositorto fue detenido por Interpol en República Dominicana en 2022, tras haber estafado a miles de personas en Argentina y otros países.

Las confesiones de Cositorto

Según reveló el blog venezolano de periodismo investigativo La Tabla, Cositorto confesó haber financiado a Milei y a Juntos por el Cambio (JxC), la coalición opositora liderada por Mauricio Macri, con aportes que oscilaban entre 7 y 8 millones de pesos argentinos mensuales, equivalentes a unos 75 mil u 80 mil dólares. El dinero provenía del delito de asociación ilícita y las estafas bajo esquema Ponzi, y era destinado a gastos proselitistas no determinados.

Cositorto dijo que le aportó fondos a Milei porque compartía su pensamiento liberal, pero que ahora lo ve como un extremista que se sale de la línea. También minimizó la magnitud de sus aportes, al afirmar que su empresa facturaba un millón, un millón y medio de dólares al día. "Estamos hablando de algo muy chico", expresó sobre los aportes.

La venta de candidaturas

Además del financiamiento ilegal, Milei también ha sido acusado de vender candidaturas dentro de su espacio político. En días previos a las PASO se filtraron audios donde dirigentes de LLA en Buenos Aires, Córdoba, Neuquén y Entre Ríos solicitaban sumas de dinero que oscilaban, según el cargo, entre 10 y 50 mil dólares, a sus propios militantes, para meterlos bajo el paraguas de la organización.

Ante estas denuncias, Milei respondió huyendo hacia adelante: "A ver si se entiende de una vez. En este espacio se queda el que viene a poner (aquí cada uno se banca con la propia)", lo que equivale a decir que cada uno se paga su pertenencia a LLA.

El culto digital

Zoe Cash no es la única empresa que aprovechó la pandemia para emerger con este tipo de ilícitos. Según La Tabla, se trata de una modalidad que conjuga una suerte de culto al volatilísimo mercado de las criptomonedas con oferta de formación coaching, trading y una mentoría que toma forma con un discurso religioso.

Estas empresas se aprovechan de la ignorancia y la necesidad de las personas para ofrecerles beneficios súbitos e irreales, basados en una supuesta revolución tecnológica y financiera. Sin embargo, lo único que hacen es engañarlos y quedarse con su dinero.

Las posibles consecuencias

La conexión entre el fraude piramidal de Zoe Cash y el candidato presidencial Javier Milei podría tener graves consecuencias para el futuro político de Argentina. Por un lado, se trata de una probable violación a la ley de financiamiento de los partidos políticos, que establece los límites y las fuentes de los aportes, así como las sanciones por incumplimiento. Por otro lado, se trata de una muestra de la falta de ética y transparencia de Milei y sus aliados, que se presentan como defensores de la libertad y la democracia, pero que en realidad se estarían convirtiendo aparentemente en cómplices de un delito que afecta a miles de personas, opinó un analista político consultado.

La justicia argentina está en el deber de investigar a fondo este caso y determinar las responsabilidades penales y civiles de los involucrados. Asimismo, la ciudadanía tiene por su parte que tomar conciencia de la importancia de elegir a sus representantes con criterio y responsabilidad, y no dejarse seducir por discursos vacíos y promesas falsas, concluyó el analista político.



Publicar un comentario

0 Comentarios