EL PUBLIQUE

EL PUBLIQUE

¿Quién es Francisco Flores Suárez? El controversial hombre detrás del Banco Sofitasa en Venezuela


¿Quién es Francisco Flores Suárez? ¿Qué relación tiene con el Banco Sofitasa, una entidad financiera venezolana que ocupa el puesto 15 del ranking de bancos del país? ¿Por qué la policía antidroga de República Dominicana encontró droga en su yate de lujo? ¿Qué vínculos tiene con la industria petrolera y con exgerentes de Pdvsa? Estas son algunas de las preguntas que surgen al investigar la trayectoria de este empresario venezolano que tiene un pasado cuestionable y una red de negocios que abarca varios países.

De Corpoven a Pdvsa

Francisco Enrique Flores Suárez es un ex empleado de Corpoven, una filial de Pdvsa que fue absorbida por la estatal petrolera en 1997. Allí trabajó junto a Rafael Ramírez, quien luego sería presidente de Pdvsa y embajador de Venezuela ante la ONU. Flores Suárez y Ramírez mantienen una relación cercana, según fuentes consultadas por el medio venezolano El Pitazo, un medio venezolano que hizo una investigación en profundidad sobre el empresario.

Flores Suárez tiene varias empresas en Venezuela y Panamá, algunas con el nombre Kingdom, igual que su yate. Una de ellas es Electricidad e Instrumentación C.A (Enilca), que se dedica a prestar servicios eléctricos e instrumentales a la industria petrolera. Con Enilca, Flores Suárez obtuvo contratos con Pdvsa y Desarrollos Urbanos S.A, la antigua Ducolsa, para construir viviendas en Maracaibo y Ciudad Ojeda. Estos contratos se los dieron cuando José Luis Parada Sánchez, ex director de Ducolsa y ex compañero de Ramírez en la Universidad de los Andes, estaba al frente de la empresa. Parada Sánchez está preso por corrupción.

Flores Suárez también tiene vínculos con el hermano de Parada Sánchez, Braulio Parada Sánchez, con quien compartió la directiva de una empresa panameña llamada Opyg Investment Inc. Además, le concedió poder para el manejo de otra empresa panameña, Inversiones Innovadoras de Exportaciones Panameñas Inc, creada en 2009.

La compra del Banco Sofitasa

En 2018, Flores Suárez adquirió el Banco Sofitasa junto a su equipo, conformado por personas que provienen del mundo petrolero y son contratistas de Pdvsa. Entre ellos están Ineria Flores Suárez, su hermana y socia en Enilca; José Luis Parada Sánchez, el ex director de Ducolsa; y Carlos Eduardo Osorio Zambrano, otro ex gerente de Pdvsa.

El Banco Sofitasa es una entidad financiera venezolana que se fundó en 1990 con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y social del estado Táchira. A pesar de no ser uno de los bancos más grandes del país, Sofitasa ha logrado mantenerse en el mercado gracias a su solidez financiera y a la confianza que ha generado entre sus clientes.

Sin embargo, desde que Flores Suárez y su equipo se hicieron con el control del banco, se han enfrentado a dificultades debido a que no tienen experiencia en el sector bancario. Según fuentes consultadas por El Pitazo, han cometido errores administrativos y financieros que han afectado el funcionamiento del banco. Además, han tenido problemas con los organismos reguladores y supervisores del sistema bancario nacional.

El yate con droga

El 8 de noviembre de 2015, la policía antidroga de República Dominicana encontró droga en un yate de lujo llamado The Kingdom, que estaba anclado en La Romana, una zona exclusiva. El yate tenía 52 kilos de cocaína y dos kilos de heroína. El canal dominicano CDN informó que el yate pertenecía a Francisco Flores Suárez. También dijo que el capitán del yate era un testigo protegido de la DEA. La Dirección Nacional de Control de Drogas (Dncd) negó esta versión y aclaró que ninguno de los detenidos tenía ese estatus. Sin embargo, el nombre de Francisco Enrique Flores Suárez quedó en el aire como el supuesto dueño del yate y de una quinta que también fue incautada.

El Pitazo hizo una búsqueda digital y halló que el yate está registrado en Barbados, pero no se pudo acceder al nombre del dueño. También se supo que el mismo día que se decomisó la droga en el yate, el 8 de noviembre de 2015, Flores Suárez habría llegado a Valencia desde México. Desde entonces no se registra una salida de Venezuela, según fuentes consultadas.

Algunos medios dominicanos han vinculado a Flores Suárez con el caso de los sobrinos de Cilia Flores, la primera dama venezolana, que fueron detenidos en Haití con un cargamento de droga y llevados a Nueva York para ser juzgados por conspiración para introducir 800 kilos de cocaína a Estados Unidos. Sin embargo, no hay evidencia de que Flores Suárez tenga relación con la familia presidencial.

El avión confiscado

Otro hecho que llama la atención sobre Flores Suárez es que solicitó a un tribunal de Estados Unidos que le devolvieran un avión Beechcraft Super King Air 300 que la DEA le confiscó. El caso se inició el 6 de octubre de 2015 y el número del expediente es 1:15-cv-23717. El juez que lo lleva es Darrin P. Gayles.

Al principio, el nombre que aparecía era Francisco Eduardo Flores Suárez, pero el 30 de noviembre se solicitó una corrección para cambiarlo por Francisco Enrique Flores Suárez. El tribunal aceptó la medida y la ejecutó el 17 de diciembre. Pero queda la duda de si este ciudadano es el mismo Francisco Enrique Flores Suárez que está registrado en los archivos de identificación de Venezuela.

El Pitazo se comunicó con Luis Cordero, de Cordero & Asociados, abogado de ese Flores Suárez. “Las normas éticas de los abogados en Estados Unidos me prohíben responder a sus preguntas”, dijo. Sin embargo, el abogado negó, sin que hubiera una pregunta que lo motivara, que su cliente tuviera alguna relación con Flores De Freitas, sobrino de la primera dama venezolana. Después de varias preguntas para saber el interés periodístico del caso, Cordero dijo que hablaría con su cliente para ver si le autorizaba o no a responder a las preguntas que El Pitazo quería hacerle.

Un empresario con un pasado oscuro


Francisco Enrique Flores Suárez es un empresario venezolano que tiene un pasado oscuro y una red de negocios que lo conecta con la industria petrolera, el sector bancario y el narcotráfico. Su nombre ha salido a la luz pública por su vinculación con el Banco Sofitasa, su yate con droga y su avión confiscado. Sin embargo, hay muchas interrogantes sobre su verdadera identidad, sus actividades y sus relaciones con otros actores de poder en Venezuela.

El Pitazo hizo una investigación en las ciudades Maracaibo y Valencia, así como en República Dominicana y otros países latinoamericanos. Dos fuentes diferentes dieron información sobre la presencia de Flores Suárez en la zona exclusiva de La Romana. Una de ellas lo sitúa en ese lugar dominicano el 7 de agosto de 2015.

Otra búsqueda reveló que Flores Suárez tiene empresas registradas en Panamá, algunas relacionadas con su amplia familia y otras, lo conectarían directamente con otros exgerentes de Pdvsa que trabajaron con Rafael Ramírez.

Flores Suárez es de Carabobo y allí vive su familia y tiene negocios. Tiene varias empresas con el nombre Kingdom, igual que su yate. Una de ellas es Kingdom Medical, que le vendió un “sistema de producción comunal” al Centro Nacional de Tecnología e Informática, pero no renovó su registro. Otra es Metalúrgica Kingdom Metalking, C.A., que le suministró materiales de construcción al Instituto de Vivienda y equipamientos de Barrios del estado Yaracuy, pero tampoco actualizó su registro. La tercera es Kingdom Flores Negociaciones C.A., la empresa familiar, donde Flores Suárez tiene el 95% de las acciones y el resto se lo reparten su padre, su madre, su tía y sus dos hermanos. Uno de ellos, Ineria Flores Suárez, es su socia en Enilca, la empresa más rentable del grupo.

Estas son algunas de las evidencias que muestran el perfil de Francisco Flores Suárez, un empresario petrolero que genera muchas dudas y sospechas en Venezuela y otros países.



Publicar un comentario

0 Comentarios