EL PUBLIQUE

EL PUBLIQUE

Revelan en España datos que exponen los números rojos del Grupo Urbas entre 2020 y 2021


Por Gabriela Ruiz

El influencer político Alvise Pérez ha publicado una serie de datos y gráficos que revelarían la situación financiera del Grupo Urbas, empresa española dedicada al sector inmobiliario. Según Pérez, la empresa tiene "deudas inasumibles, impagos, números rojos e inversión en medios para noticias inventadas de inversiones que no existen, solo para elevar la opción y repartirse el dinero de miles de españoles engañados", dijo.

Una caída en la cifra de negocios del 97,84%

Pérez ha compartido una tabla con los resultados financieros que habría obtenido el Grupo Urbas entre los años 2020 y 2021, de los cuales se desprende que la empresa experimentó una fuerte caída en su cifra de negocios, que pasó de 4.994.000€ en 2020 a 108.000€ en 2021, durante la pandemia de COVID-19, lo que supone una disminución del 97,84%. Esto pudo deberse principalmente a la reducción de las ventas de activos inmobiliarios, que representaron la principal fuente de ingresos de la empresa.

Un resultado positivo por ingresos extraordinarios

A pesar de la menor actividad, el resultado del ejercicio fue positivo en ambos años, y aumentó de forma significativa de 5.745.000€ en 2020 a 55.617.000€ en 2021, lo que implica un crecimiento del 868,09%. Esto pudo deberse a la contabilización de ingresos extraordinarios por la venta de participaciones en sociedades filiales y asociadas, así como por la reversión de provisiones por deterioro de valor.

Un aumento de los fondos propios y una mejora de la solvencia y la liquidez

Los fondos propios también se incrementaron de forma notable, pasando de 368.961.000€ en 2020 a 599.275.000€ en 2021, lo que supone un aumento del 62,42%. Esto se explicaría aparentemente por el mayor resultado del ejercicio y por la ampliación de capital realizada en 2021 mediante una emisión de nuevas acciones.

El endeudamiento, que mide el grado de apalancamiento financiero de la empresa, disminuyó de 0,29 en 2020 a 0,16 en 2021, lo que indica una mejora de la solvencia financiera. El fondo de maniobra, que mide la capacidad de la empresa para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo, pasó de ser negativo en -43.917.000€ en 2020 a ser positivo en 24.385.000€ en 2021, lo que reflejaría una mejora de la liquidez.

Una falta de generación de caja y una política de aplazamiento del pago a los proveedores

El flujo de efectivo fue nulo en 2020 y negativo en -8.000€ en 2021, lo que indica una falta de generación de caja por parte de la actividad operativa. El plazo medio de pago se mantuvo superior a un año en ambos ejercicios, lo que evidencia una política de aplazamiento del pago a los proveedores. El plazo medio de cobro fue de 33 días en 2020 y superior a un año en 2021, lo que muestra una dificultad para cobrar las ventas realizadas.

Una pérdida de eficiencia y un efecto positivo del apalancamiento financiero

La rentabilidad económica, que mide el rendimiento obtenido por los activos empleados en la actividad, fue negativa en ambos años, y pasó de -2,81% en 2020 a -6,40% en 2021, lo que indica una pérdida de eficiencia. La rentabilidad financiera, que mide el rendimiento obtenido por los recursos propios invertidos en la empresa, fue positiva en ambos años, y pasó de 1,56% en 2020 a 9,28% en 2021, lo que revela un efecto positivo del apalancamiento financiero.

Un nivel constante de empleados y un nivel elevado de riesgo

El número de empleados, según la tabla, se mantuvo constante en seis personas tanto en 2020 como en 2021. Pérez también compartió un gráfico que revela el nivel de riesgo de las empresas filiales y asociadas de Urbas Grupo Financiero SA. El nivel de riesgo se clasifica en cinco categorías: mínimo, bajo, moderado, elevado y máximo. El nivel de riesgo mide la capacidad de una empresa para cumplir con sus compromisos financieros, y el riesgo de impago o insolvencia que presenta.

Según el gráfico, la mayoría de las empresas del Grupo Urbas tienen un nivel de riesgo de moderado a máximo. Esto significa que estas empresas tienen una capacidad limitada o muy limitada para hacer frente a sus obligaciones financieras, y que presentan un alto riesgo de impago o insolvencia. Entre las empresas con riesgo máximo se encuentra Ecisa Compañía General de Construcciones SA. Entre las empresas con riesgo elevado están Sainsol Energía SL y Nalmar Estate SL. Las empresas del grupo, con riesgo moderado, son, según el gráfico Intervias Construcción SA, Alandalus Real Estate SA, Guadahermosa Grupo Inmobiliario SA, entre otras.




Publicar un comentario

0 Comentarios