EL PUBLIQUE

EL PUBLIQUE

Expertos siguen advirtiendo sobre el impacto del contrabando en la seguridad y economía de Latinoamérica, mientras que los hechos así lo confirman


Las amenazas a la seguridad ciudadana y el rol que cumplen la vigilancia y seguridad privada en la protección de la seguridad y de la economía de Colombia y el resto de América, fueron de los temas abordados en un webinar moderado por Carlos Rojas, director de la revista El Mundo Cambió. El evento digital contó con la participación de José Luis Esparza, Eliecer Camacho, Carlos Boschell y el Brigadier General (r) Juan Carlos Buitrago.

El Brigadier General (retirado) de la Policía Nacional de Colombia Juan Carlos Buitrago es CEO de la firma de consultoría de inteligencia aplicada a negocios y propiedad intelectual Strategos BIP. Buitrago dirige también la Central de Investigación, Monitoreo y Análisis del Comercio Ilícito (CIMA).

Aumenta el contrabando en Latinoamérica ante crisis del Canal de Panamá

La Central de Investigación, Monitoreo y Análisis del Comercio Ilícito (CIMA) presentó su más reciente reporte sobre eventos estratégicos relacionados con el comercio ilícito en Colombia, Ecuador y Panamá.

En Colombia, el contrabando de cigarrillos supera el 60% en algunas regiones. En el Congreso se pidió al director de la DIAN implementar estrategias para combatir esta problemática que le cuesta al país 80 billones de pesos al año.

En Ecuador, el Servicio de Rentas Internas realizó más de 2000 acciones contra la evasión fiscal y el contrabando entre junio y julio. Esto resultó en incautaciones de mercancía ilegal por más de 1 millón de dólares.

Mientras tanto, en Panamá el 50% de los cigarrillos ilegales en Latinoamérica son distribuidos a la región. Sin embargo, la sequía ha generado una crisis en el Canal de Panamá que está impactando el comercio mundial. Se espera que esto provoque el aumento de rutas alternativas para el tráfico de mercancías ilícitas ante la congestión del canal.

Expertos advierten que la coyuntura podría agravar el contrabando en la región si no se toman medidas para fortalecer los controles aduaneros y fronterizos.

Cima 1-Rep Estratégico by Presents 360


Otro informe de la CIMA destaca varios aseguramientos importantes de productos de contrabando realizados en las últimas semanas. En Colombia, las autoridades incautaron miles de cajetillas de cigarrillos de marcas como Rumba, Lucky Strike y Chesterfield, entre otras, en ciudades como Sincelejo, Bogotá y Cartagena. También se reportaron decomisos de licoresPremium como Moët y Johnnie Walker en el departamento de Huila.

En Ecuador, los controles se enfocaron en productos farmacéuticos y naturales sin registro sanitario, provenientes en su mayoría de Perú. Un operativo en la frontera con Colombia permitió la incautación de más de 1 mil cajas de cigarrillos de contrabando dentro de un tráiler.

Mientras tanto en Panamá, continúan las incautaciones de cervezas, cigarrillos, equipos para minería ilegal y carne de dudosa procedencia. Una sola intervención en la provincia de Chiriquí resultó en el decomiso de 30 mil cajetillas de cigarrillos presuntamente introducidos de contrabando.

El informe de CIMA evidencia los esfuerzos de las autoridades por controlar el comercio ilícito transfronterizo en la región, aunque claramente se trata de un fenómeno que sigue representando un desafío importante en términos de evasión fiscal, salud pública y seguridad.

Cima 2-Rep Operacional by Presents 360



Publicar un comentario

0 Comentarios