Por Gabriela Ruiz
El influencer político sevillano Alvise Pérez ha revelado el contenido de una proposición de "Ley Orgánica de Amnistía y Resolución del Conflicto Político entre Catalunya y el Estado Español" impulsada por grupos independentistas catalanes. Según Pérez, el Rey Felipe VI se ha negado a firmar este documento.
La amnistía busca dejar sin efecto condenas del Procés
La proposición de ley busca conceder una amnistía a los condenados por el proceso independentista catalán ocurrido entre 2013 y 2017, conocido como el "Procés". En concreto, se mencionan causas penales abiertas contra líderes independentistas por delitos como rebelión, sedición, malversación y desobediencia.
El texto señala que se trata de "un grave conflicto entre las instituciones políticas de Catalunya y de España" y que la amnistía sería un "instrumento para superar el conflicto político".
Incluye los hechos vinculados al referéndum del 1-O
La amnistía propuesta incluiría todos los actos vinculados a la preparación, organización, financiación y celebración del referéndum independentista del 1 de octubre de 2017, declarado ilegal por el Tribunal Constitucional.
También se mencionan expresamente la consulta del 9 de noviembre de 2014 y "los actos de protesta en la vía pública" realizados en defensa del referéndum del 1-O.
En caso de aprobarse, la amnistía beneficiaría directamente a los líderes independentistas catalanes condenados por el Tribunal Supremo, como el expresidente catalán Carles Puigdemont, actualmente fugado de la justicia española.
Incluiría también a políticos que estuvieron en prisión preventiva como Oriol Junqueras, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, entre otros.
La propuesta de Ley de Amnistía fue inicialmente registrada en el Congreso de los Diputados el 16 de marzo de 2021 por los partidos independentistas ERC y Junts. El texto parte de la premisa de un supuesto "derecho de autodeterminación" de Cataluña.
La exposición de motivos califica el proceso independentista catalán como "el libre ejercicio de los derechos políticos" y acusa a la democracia y la justicia españolas de responder con "la vía de la justicia penal".
Según el texto, el conflicto se agravó tras el fracaso del Estatut impulsado en 2006. También afirma que "la sociedad catalana, a través de sus legítimos representantes", optó por ejercer sus derechos para decidir su futuro.
Describe la respuesta del Estado al desafío independentista como un "proceso de judicialización" y acusa a las fuerzas de seguridad de ejercer "violencia" y vulnerar derechos humanos durante el referéndum ilegal del 1-O.
La propuesta califica el proceso judicial como una "causa general contra el independentismo" y un ejemplo de "derecho penal del enemigo".
El texto registrado busca amnistiar cualquier actuación vinculada a la preparación de los referendums ilegales del 9-N y 1-O, así como las protestas callejeras posteriores.
El Rey Felipe VI se habría negado a firmarla
Según explicó Alvise Pérez, en el Palacio de la Zarzuela, el Rey Felipe VI se habría negado a firmar esta proposición de ley impulsada por grupos independentistas. Se presume que tal decisión obedezca, entre otros motivos, a que la Constitución Española establece la no autorización de los indultos generales
No obstante, el texto alega que la Constitución no prohíbe expresamente las amnistías y que éstas formarían parte de las potestades del legislador.
PROPOSICIÓN DE LEY ORGÁNICA... by Presents 360
0 Comentarios