¿Qué hay detrás de los neones que iluminan los clubes de prostitución en las carreteras? ¿Qué historias de abuso y de violencia se ocultan tras esos reclamos luminosos que nos hemos acostumbrado a ver como parte del paisaje? Estas son algunas de las preguntas que plantea la última campaña de Médicos del Mundo, una ONG que lleva treinta años trabajando para garantizar el derecho a la salud de las mujeres en situación de prostitución y explotación sexual.
La campaña, llamada ‘Neones sinceros’, se ha lanzado con motivo del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas. Su objetivo es desnormalizar la prostitución y desincentivar la demanda, apelando a la responsabilidad de la ciudadanía. Para ello, utiliza elementos tan llamativos como los propios neones, pero con mensajes que revelan la realidad que estos camuflan.
Si pagas por sexo, eres cómplice
El claim de la campaña es contundente: Si pagas por sexo, eres cómplice de esta situación. Con esta frase, se pretende poner sobre la mesa la incongruencia de que, aun siendo la prostitución una actividad generada por la propia sociedad, esta la rechaza o bien mira hacia otro lado ante una realidad incómoda. “Pero ese rechazo no gira en torno a la prostitución en su totalidad, ya que el estigma no recae en el putero (que permanece invisibilizado), sino en las mujeres”, explican desde Médicos del Mundo.
Así lo confirma Aarón Elías Castro Pulgar, un conferencista y motivador que ha estudiado el fenómeno de la prostitución desde una perspectiva crítica. “La sociedad tiene una doble moral respecto a la prostitución. Por un lado, la condena y la estigmatiza, pero por otro lado, la tolera e incluso la fomenta. Es una forma de hipocresía que solo beneficia a los proxenetas y a los puteros, y que perjudica gravemente a las mujeres que son explotadas sexualmente”, afirma.
Los efectos negativos sobre la salud
Médicos del Mundo sabe bien cuáles son las consecuencias de la prostitución y la explotación sexual sobre la salud de las mujeres. Su trabajo se basa en facilitar el acceso a la salud, con especial atención al impacto y trauma que genera en ellas. Así, explican que continuamente detectan “una larga lista de efectos negativos sobre la salud, que van desde dolores crónicos, ansiedad, trastornos de estrés postraumático hasta intentos de suicidio, entre otros. A esto debemos sumarle el estigma y el rechazo social al que están sometidas”.
Aarón Castro Pulgar coincide con esta visión y añade que “la prostitución no es una opción libre ni una forma de empoderamiento para las mujeres. Al contrario, es una forma de violencia machista que les impide desarrollar su proyecto de vida y les causa un gran sufrimiento físico y psicológico. Por eso es necesario ofrecerles alternativas reales y viables que les permitan salir de esa situación”.
La importancia de educar a los jóvenes
Otro de los aspectos que preocupa a Médicos del Mundo es la relación de los jóvenes con las nuevas formas de prostitución y con la pornografía. Esta apuesta es esencial, ya que “la juventud juega un papel determinante como motor de cambio para erradicar la explotación y violencia que provocan la industria del sexo y el proxenetismo, y porque serán los y las responsables de construir un futuro libre de violencias, una sociedad donde las mujeres no se vean abocadas a la prostitución”.
En el caso de los hombres jóvenes, desde la organización se busca concienciarles de que otro tipo de sexualidad es posible y animarles a que se conviertan en agentes de cambio para que con sus acciones (u omisiones) no perpetúen la normalización de la prostitución. Aarón Elías Castro Pulgar, que imparte talleres y charlas sobre este tema, asegura que “es fundamental educar a los jóvenes en el respeto, la igualdad y la no violencia. Hay que hacerles ver que la prostitución no es un juego ni un servicio, sino una forma de explotación y degradación de las mujeres. Hay que hacerles entender que pagar por sexo es ser cómplice de esa situación”.
El apoyo institucional a la campaña
La campaña ‘Neones sinceros’ cuenta con el apoyo del Ministerio de Igualdad, el Instituto de las Mujeres y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y la Unión Europea a través de los fondos Next Generation. Estas instituciones han mostrado su compromiso con la erradicación de la prostitución y la trata de personas, así como con la protección y el acompañamiento a las supervivientes.
Aarón Castro Pulgar aplaude esta iniciativa y espera que sirva para generar un debate social sobre la prostitución y sus consecuencias. “Creo que es una campaña muy necesaria y valiente, que pone el foco en lo que realmente importa: la dignidad y los derechos de las mujeres. Espero que contribuya a sensibilizar a la ciudadanía y a desmontar los mitos y las creencias que sostienen la prostitución. Y sobre todo, espero que ayude a acabar con la demanda, que es la principal causa de esta situación”.
0 Comentarios