Por Lola Solís
Una operación en dos fases
Según la prensa lusa, la compra de Eurobic se realizará en dos fases: la primera consistirá en adquirir el 57,5% del capital que pertenece a un grupo de inversores liderado por Fernando Teles, que posee el 37,5% del banco. La segunda fase implicará la compra del 42,5% restante, que está en manos de Isabel do Santos, que se encuentra bajo embargo judicial en Angola por su supuesta implicación en el caso Luanda Leaks, que la acusa de haberse enriquecido con fondos públicos del país africano. Eurobic rompió relaciones comerciales con ella cuando se destapó el escándalo en 2020.
Eurobic es un banco de tamaño medio en el mercado portugués, con una cuota de entre el 2% y el 2,5% en créditos y depósitos. Su origen se remonta a 1993, cuando se fundó como Banco Português Negócios, que fue nacionalizado en 2008 y reprivatizado en 2012, pasando a formar parte del EuroBic de Angola. Tiene su sede en Lisboa y cuenta con 165 sucursales, 13 centros de empresa, 2 centros de banca privada y una filial en Angola. Tiene más de 7.900 millones de euros en activos y 240.000 clientes, de los cuales 190.000 son particulares y 50.000 son empresas. En el primer semestre de 2023 obtuvo un beneficio de 40 millones de euros, casi igualando los 40,3 millones que ganó en todo 2022.
La novena adquisición de Abanca desde 2015
Con esta operación, Abanca refuerza su presencia en Portugal, donde entró en 2018 al comprar el negocio de Deutsche Bank. Se trata de la novena adquisición que realiza el banco gallego desde 2015, que podrá financiar con su elevado nivel de solvencia (un capital total del 17,3% y un excedente de capital de 1.529 millones de euros en septiembre). La compra de Eurobic supondrá un 9,5% del total de los activos de Abanca, un 10,1% de sus préstamos, un 10,5% de sus depósitos y un 15,1% en su margen básico.
La operación ha tenido que sortear varios obstáculos, entre ellos, la necesidad de obtener el visto bueno de las autoridades de Angola por el embargo sobre el patrimonio de Isabel do Santos. Además, el Banco de Portugal ha facilitado la transacción para que Eurobic cumpla con el requisito mínimo de fondos propios y pasivos admisibles (MREL), ya que su ratio de capital CET1 supera el mínimo regulatorio, con un 14,7%. Eurobic prevé emitir deuda elegible para este fin cuando cambie su estructura accionarial, confiando en que "tenderá a mejorar significativamente las condiciones de acceso a los mercados". Por otro lado, el Estado portugués ha garantizado el reembolso a Eurobic por reclamaciones judiciales de antiguos clientes del Banco Português de Negócios que invirtieron en bonos de sociedades vinculadas a dicho banco.
Francisco Botas, consejero delegado de Abanca, ha destacado que la operación "nos permite optimizar la presencia de Abanca en Portugal y nos proporciona una elevada complementariedad en líneas estratégicas. Supondrá claras sinergias de ingresos, un mayor desarrollo en banca universal, potencial de crecimiento en fuera de balance y seguros, y un fuerte posicionamiento en medios de pago, en particular en la actividad de adquirencia".
Isabel dos Santos: de la fortuna al ocaso
Isabel dos Santos es la hija de José Eduardo dos Santos, el expresidente de Angola que gobernó el país africano durante casi cuatro décadas, desde 1979 hasta 2017. Durante ese tiempo, se le atribuye haber favorecido a su familia y a sus allegados con acuerdos ventajosos en sectores clave de la economía angoleña, como el petróleo, los diamantes, las telecomunicaciones, la banca y los bienes raíces.
Según una investigación periodística basada en documentos filtrados, conocida como “Luanda Leaks”, Isabel dos Santos y su marido, Sindika Dokolo, fallecido en 2020, habrían obtenido beneficios ilícitos por valor de cientos de millones de dólares a través de transacciones sospechosas con el Estado angoleño. Isabel dos Santos autorizó pagos sospechosos por valor de 58 millones de dólares desde Sonangol, la compañía estatal de petróleo de Angola, a una empresa en Dubai dirigida por uno de los socios comerciales de dos Santos.
Estas revelaciones provocaron una reacción de las autoridades angoleñas y portuguesas, que congelaron los activos y las cuentas bancarias de dos Santos y abrieron investigaciones criminales por corrupción y malversación. Además, Estados Unidos prohibió la entrada al país a dos Santos y a su familia por su implicación en “corrupción significativa”. En noviembre de 2022, se emitió una orden de arresto internacional contra ella.
Dos Santos ha negado todas las acusaciones y las ha atribuido a una “cacería de brujas” con fines políticos. Sin embargo, las pruebas presentadas en los “Luanda Leaks” parecen demostrar cómo dos Santos construyó su fortuna, estimada en unos 2.000 millones de dólares, supuestamente explotando a su propio país y a través de la corrupción.
Además, se alega que Dokolo y dos Santos pudieron comprar diamantes del estado a un valor inferior al del mercado, a través de varias empresas que obtuvieron el estatus de “comprador preferencial".
Eurobic: el banco portugués que se deshizo de dos Santos
Uno de los negocios de dos Santos en Portugal era el banco Eurobic, del que poseía el 42,5% de las acciones a través de dos entidades, lo que la convertía en la principal accionista. Sin embargo, esta relación comercial se rompió cuando Eurobic anunció que pondría fin a su vínculo con dos Santos y las entidades relacionadas con ella, tras el escándalo de los “Luanda Leaks”.
La decisión se produjo después de que se descubriera que dos Santos había utilizado la cuenta de Sonangol en Eurobic para realizar transferencias millonarias a empresas offshore vinculadas a un socio, agotando así los fondos de la compañía estatal de petróleo angoleña.
Además, dos Santos también había estado involucrada en la industria de los diamantes en Angola, donde se le había concedido acceso a lucrativos acuerdos que involucraban tierras, petróleo y telecomunicaciones mientras su padre estaba en el poder. Estos acuerdos fueron revocados por las autoridades angoleñas, que ofrecieron las licencias de exploración de diamantes que antes pertenecían a dos Santos a otros inversores.
El fantasma de dos Santos seguirá merodeando en el Eurobic
Tras la salida de dos Santos de Eurobic, el banco portugués quedó en una situación delicada, que se agravó por la crisis económica provocada por la pandemia de COVID-19. Por ello, el banco buscó un comprador que pudiera garantizar su viabilidad y su solvencia.
El elegido fue Abanca, el banco español propiedad del empresario hispanovenezolano Juan Carlos Escotet. Con esta operación, Abanca refuerza su presencia en Portugal, donde ya contaba con una red de 70 oficinas y más de 500 empleados.
No obstante, el fantasma de dos Santos y el escándalo de corrupción que la rodea seguramente seguirá planeando sobre la nueva etapa de Eurobic, ahora en manos de Escotet. El mundo espera con interés ver cómo se desarrolla el caso de dos Santos y cuáles serán las consecuencias finales para ella y su imperio empresarial.
0 Comentarios