Por Felicia Osorio
¿Quién es el beneficiario del milagro?
El nombre del supuesto favorecido por el milagro ha sido mantenido en secreto por el clero venezolano. Sin embargo, fuentes cercanas al caso revelaron que se trata de Gonzalo Morales Divo, un empresario radicado en Miami, conocido por sus negocios en el sur de la Florida y por sus romances con famosas mujeres venezolanas, como actrices y modelos.
Morales Divo habría sufrido un ACV en medio de una de sus habituales fiestas, que se había prolongado por varios días. Fue llevado a un prestigioso hospital en Florida, donde los médicos decidieron inducirle un coma para evitar que su situación empeorara y que sufriera daños irreversibles o incluso la muerte.
Morales permaneció en coma durante cerca de tres semanas, mientras sus familiares y amigos temían por su vida y esperaban su recuperación. Cuando despertó del coma, Morales tenía dificultades para hablar. Sin embargo, pocos meses después, logró restablecerse completamente, gracias a varias sesiones de fisioterapia y rehabilitación física, recuperando el habla y la movilidad.
La sanación de Morales ha sido atribuida a la intervención milagrosa del beato José Gregorio Hernández, del que se asegura no era devoto. El supuesto milagro fue presentado en el Vaticano luego que un tribunal eclesiástico conjunto entre la Arquidiócesis de Caracas y la Arquidiócesis de Miami, se instalara en Miami para certificar la sanación milagrosa de Morales, quien habría costeado viáticos, alojamiento y la movilización de los miembros del clero católico que se encargaron de certificar el supuesto milagro y presentar ante la Santa Sede los resultados de la evaluación eclesiástica.
Los antecedentes oscuros del empresario
Lo que parece no importarle al clero venezolano son los antecedentes de Morales Divo, quien tiene un historial judicial en Estados Unidos por corrupción, soborno y lavado de dinero. En 2020, Morales se declaró culpable de conspirar con su asociado, José Manuel González Testino, para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero, en un caso que involucró a Pdvsa. Se sabe que Morales colabora con la justicia de los Estados Unidos y su caso fue sellado desde el inicio del proceso por decisión del tribunal.
Por el mismo caso de Morales fue acusado el empresario José Manuel González Testino, quien asesinó en Miami a su hijo de tres años de edad y luego se suicidó a comienzos de marzo de 2023, después que en 2019 González Testino se declarara culpable de soborno y llegara a un acuerdo de colaboración con la justicia estadounidense.
Los intereses económicos detrás de la canonización
Algunos críticos opinan que el clero venezolano está más interesado en la canonización del beato José Gregorio Hernández que en los antecedentes del beneficiario del supuesto milagro. Y es que la canonización traería consigo una serie de ganancias económicas para la Arquidiócesis caraqueña, pues sería propicia para el lucro mediante el comercio de estampitas, monedas, velones, franelas e imágenes. Eso además del llamado "turismo religioso" y de los aportes de los feligreses, particulares y empresas, pues, como ya se ha dicho, en Caracas se encuentran las reliquias del santo y ello va a generar un flujo importante de visitantes y de fondos y ganancias que en estos tiempos de crisis económica en Venezuela, son de vital relevancia para la Arquidiócesis de Caracas.
El silencio del cardenal Porras y el sacerdote Molina
El cardenal venezolano y arzobispo metropolitano de la Arquidiócesis de Caracas, Baltazar Porras, no se ha pronunciado sobre algunos hechos que pudieran restarle méritos al segundo milagro presentado en el Vaticano. Tampoco lo ha hecho el sacerdote Honegger Molina, quien además es periodista y vicario episcopal de medios de comunicación de la Arquidiócesis de Caracas y profesor del Instituto de Teología para Religiosos (ITER) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).
Algunos críticos se preguntan por qué el sacerdote Molina, comunicador social y conocedor de las circunstancias venezolanas, pudiendo averiguar más sobre los escandalosos antecedentes del beneficiario del supuesto milagro, no haya hecho nada para advertir a sus superiores religiosos. Asimismo, cuestionan que el clero venezolano haya obviado las circunstancias que rodean al supuesto milagro, que según se ha explicado por fuentes familiarizadas con el tema, surgió luego que Morales sufriera un ACV supuestamente a consecuencia del consumo de alguna sustancia alucinógena.
De ser aprobada en el Vaticano la canonización, la misma iría acompañada de una serie de cuestionamientos sobre la veracidad del milagro y sobre la ética del clero venezolano, pues quizás algunos de sus representantes se han dejado llevar más por el tema comercial que por preservar la buena imagen del proceso de canonización del beato José Gregorio Hernández.
0 Comentarios