Por Lola Solís
La colaboración de Núñez Feijóo, un negocio redondo
La operación, realizada en 2013, contó con el apoyo decisivo del entonces presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, quien se opuso a que las cajas gallegas pasaran a manos de Caixabank, la opción preferida por el ministro de Economía de aquel momento, Luis de Guindos. Feijóo, actual líder del PP, prefirió que el comprador fuera su "paisano" Escotet, nacido en Madrid pero de ascendencia hispano-venezolana.
Escotet, que ya era un importante banquero en Venezuela, aprovechó la oportunidad de entrar en el mercado español con una ganga. No sólo pagó un precio muy inferior al valor de NCG Banco, sino que además se benefició de que la entidad había traspasado sus activos tóxicos a la SAREB por valor de 5.000 millones de euros. Es decir, Escotet compró las antiguas cajas gallegas con dinero de todos los españoles, tal y como reconoció él mismo en unas jornadas organizadas por el IESE en mayo de este año: "Hay que saber comprar".
El ascenso meteórico de Escotet
Desde entonces, Escotet ha consolidado su posición como el primer banquero del ranking de los más ricos de España. Su fortuna ha aumentado en 800 millones en los últimos doce meses, según la lista Forbes actualizada el lunes 6 de noviembre. Hace tres años, en 2020, ni siquiera figuraba entre los 50 primeros de la lista. La primera vez que apareció fue en 2021, y lo hizo directamente en el top 5 con una fortuna de 2.700 millones de euros.
La lista Forbes de los más ricos de España sigue encabezada por Amancio Ortega, fundador de Inditex, cuya fortuna ha crecido en 28.300 millones, hasta alcanzar los 81.800 millones de euros. Le siguen su hija Sandra Ortega, con 7.100 millones tras sumar 1.700 millones más, y Rafael del Pino, presidente de Ferrovial, con 5.900 millones tras aumentar en 2.100 millones. El dueño de Abanca, Juan Carlos Escotet, ocupa el cuarto lugar, superando a Juan Roig, presidente de Mercadona, que baja al quinto puesto con 3.800 millones de euros.
0 Comentarios