EL PUBLIQUE

EL PUBLIQUE

Infodio: Venezuela: ¿petroestado o narcoestado?


Por 
infodio.com | Opinión
Traducción
Noviembre 14, 2023

Casi invariablemente las noticias sobre Venezuela incluyen alguna declaración sobre el petróleo. Se ha afirmado y repetido hasta la saciedad,  sin mucha evidencia, que el país tiene "las mayores reservas de crudo del mundo". En consecuencia, cuando el Tesoro de Estados Unidos relajó algunas de las sanciones a mediados de octubre, una cacofonía de expertos en petróleo y finanzas descartó la cautela y declaró que lo peor había pasado y que la producción aumentaría. Esto claramente ignora el hecho de que Venezuela no es Arabia Saudita. Chevron, la primera empresa en obtener una licencia después de las sanciones de Donald Trump, hizo predicciones de producción que el tiempo ha demostrado ser totalmente inalcanzable. La tendencia en los círculos petroleros y financieros es hacer que Venezuela parezca mucho mejor de lo que es, por lo que en lugar de desafiar el mito del petroestado, se perpetúa por obvias razones financieras.

Pero, por supuesto, la realidad no tiene nada que ver con las finanzas. Una versión inevitable de la realidad es que Chevron debe consolidar cargamentos en las cercanías de la desembocadura del lago de Maracaibo porque los grandes buques cisterna ya no pueden navegar hasta las terminales de carga. Antes de que un cargamento de crudo venezolano emprenda su viaje final a las refinerías estadounidenses, es necesario realizar dos, y a menudo tres, transbordos StS. Chevron está incluso abierta a vender crudo en Venezuela y sus alrededores a terceros compradores.

Luego está el mito de que producir un barril de petróleo en Venezuela cuesta 10 dólares. La inflación, la corrupción y la mala gestión han aniquilado la infraestructura y la economía de Venezuela hasta el punto de no retorno, sin embargo, algunos expertos afirman que el costo de producir un barril de petróleo a finales de 2023 sigue siendo el mismo que a principios de siglo.

Venezuela no tiene capacidad excedente, sólo le queda una plataforma de perforación operativa. El complejo de la refinería ha caído a niveles nunca vistos. Por mucho que Maduro prometa que los iraníes van a arreglarlo, el hecho es que no lo han hecho ni lo harán. Toda la industria petrolera se encuentra en un estado de completo abandono, al igual que el resto del país. La cantidad de inversión necesaria para devolver a Venezuela a su mítico nivel de petroestado no se materializará. Alguna vez.

Caracas estos días está repleta de vaqueros, gente que busca dinero fácil. Sin embargo, lo que se habla en la ciudad es que Maduro ya ha decidido ejecutar este indulto temporal hasta el último día y sacar provecho de todo lo posible para mantener bajo control las lealtades necesarias. No se harán concesiones políticas. No se vislumbran elecciones libres y justas en el horizonte. Dentro de los altos niveles del chavismo se cree que lo que viene es otra presidencia de Trump (más sanciones), y no un segundo mandato de Biden. 

La Corte Penal Internacional está ocupada con el asunto Venezuela - Guyana y el caso sobre crímenes de lesa humanidad cometidos por funcionarios venezolanos. CITGO está a punto de ser subastado, sin embargo eso no hará que desaparezcan las innumerables demandas. Cualquier cosa que suceda más allá de las fronteras de Venezuela es irrelevante para Maduro, cuyo control se ha visto reforzado por el alivio de las sanciones.

Una descripción más adecuada y actual de Venezuela es la de narcoestado. Como muestra la última información filtrada de la Fiscalía de Colombia, " Venezuela es ahora un importante centro de transporte de cocaína, con envíos de entre 250 y 350 toneladas métricas al año, con un valor en la calle de entre 6.250 millones y 8.750 millones de dólares, gran parte de ella con destino a los Estados Unidos". " .

El cartel que controla la operación de narcotráfico se llama Cartel de los Soles , donde soles se refiere a las insignias militares asignadas a los generales del ejército venezolano. Hugo Chávez era el ejército. Diosdado Cabello también. Históricamente, el ejército decide en última instancia quién llega a ser presidente. Los años de Maduro han sido extremadamente rentables para el Cartel. Es seguro que seguirá en la misma línea. El crecimiento de este cartel es un subproducto del chavismo. No hay nada que la oposición pueda ofrecer a las fuerzas armadas que están tan profundamente involucradas en el tráfico de drogas y lucrando a través de la cadena de mando. En un país tan empobrecido, la elección entre la perspectiva de la democracia y miles de millones de dólares es clara.

Hacer negocios en un narcoestado está plagado de riesgos. Glencore, Trafigura, Gunvor y otros de calaña similar conocen lugares como Caracas. Ante la cuestión Israel-Palestina, Maduro tiene la certeza de que sus acciones no son una prioridad. A Riad, Teherán y Moscú no les podría importar menos el supuesto surgimiento de Venezuela. Es en Washington donde habrá que abordar las preocupaciones en el futuro previsible, independientemente de quién ocupe la Casa Blanca.



Publicar un comentario

0 Comentarios