EL PUBLIQUE

EL PUBLIQUE

PSOECanariasLeaks (Quinta Parte): Ángel Víctor Torres, de las estrategias políticas en Canarias para apuntalar al PSOE, a ministro de Política Territorial y Memoria Democrática de España


Por Gabriela Ruiz

El PSOE Canarias ha sido víctima de un ciberataque por parte de un grupo de hackers denominado Team HDP, que ha accedido a la plataforma Webex, utilizada por el partido político para transmitir sus reuniones internas. El colectivo ha grabado y difundido a los medios de comunicación una serie de vídeos que revelan las conversaciones de los dirigentes socialistas sobre diversos temas de interés público.

Los vídeos, que se han dado a conocer como PSOECanariasLeaks, son al menos 18 y abarcan varios meses y años de actividad política y comunicativa del PSOE Canarias. En ellos se pueden apreciar las opiniones, las intenciones y las estrategias del partido socialista en relación a diferentes asuntos que afectan a la política y a la sociedad canaria.

En esta quinta entrega, se presentan algunos de los vídeos que muestran cómo el PSOE Canarias ha discutido temas cómo su estrategia parlamentaria de cara a la nueva legislatura en 2023 o las preocupaciones que aquejaron al partido durante la crisis derivada de la pandemia. De igual modo, se deja de manifiesto cómo Ángel Víctor Torres, secretario general del PSOE Canarias, terminó siendo "premiado" con un cargo de ministro, por sus "buenos servicios" prestados al PSOE y más recientemente al propio Pedro Sánchez para su investidura en 2023.

PSOE Canarias define su estrategia parlamentaria de cara a la nueva legislatura

La Ejecutiva Regional del PSOE en Canarias celebró en junio de 2023 una vídeoconferencia extraordinaria para abordar la estrategia del partido de cara a la undécima legislatura del Parlamento y previo a las elecciones generales del 23 de julio. En el encuentro virtual, el secretario general de los socialistas canarios, Ángel Víctor Torres, expuso las designaciones acordadas para representar al partido en los órganos de la Cámara.

Tras felicitar al PSOE de El Hierro por haber registrado una moción de censura que les permitiría mantener la Presidencia del Cabildo insular, el dirigente destacó la importancia de hacer un buen trabajo de oposición en esta legislatura, luego que Coalición Canaria (CC) y el Partido Popular (PP) sellaran un acuerdo para gobernar las Islas Canarias con un Ejecutivo de coalición durante los siguientes cuatro años.

"Vamos a estar casi solos en la oposición", indicó Torres, quien avanzó que los socialistas tendrían que defender la labor del anterior Ejecutivo de coalición frente a los intentos del nuevo Gobierno por "manchar o enfangar" dicha gestión.

Para la Mesa del Parlamento, el PSOE propuso que Gustavo Matos continuase como vicepresidente segundo, mientras que la secretaría segunda recaería en la exalcaldesa de Santa Cruz de Tenerife, Patricia Hernández.

Torres defendió esta propuesta "por la experiencia, el conocimiento y la representación pública e institucional" de ambos. De este modo, la Mesa quedaría constituida por Astrid Pérez (CC) como Presidenta, Ana Oramas (PP) de vicepresidenta primera, el socialista Gustavo Matos de vicepresidente segundo y Patricia Hernández como secretaria segunda.

En cuanto al Grupo Parlamentario Socialista, Torres anunció que propondría como portavoz al secretario general del PSOE de Gran Canaria, Chano Franquis. La portavocía adjunta la ostentarían dos mujeres, Nira Fierro y Rosabella Cabrera.

Además, Alicia Pérez (Lanzarote) y Manuel Abrante (La Palma) completarían la dirección, buscando "equilibrios" entre experiencia y renovación, así como representación territorial.

Torres subrayó la importancia de tener un portavoz curtido en tareas parlamentarias y de gobierno para liderar la defensa de la gestión del Ejecutivo anterior, que estará sometida a críticas.

Torres recordó que representantes del nuevo Gobierno canario están acusados judicialmente. El secretario general insistió en que el objetivo fundamental del PSOE en esta legislatura debe ser "regresar al Gobierno de Canarias", para lo que las elecciones generales del 23 de julio iban a ser decisivas.


PSOE Canarias discute sus preocupaciones en pandemia

El PSOE Canarias celebró en 2021, durante la pandemia de COVID-19, una reunión telemática de su ejecutiva regional, encabezada por el secretario general, Ángel Víctor Torres.


Según se comentó en la reunión, los datos sobre la pandemia en Canarias habían mejorado en las semanas anteriores, con una notable reducción de casos positivos y de la presión hospitalaria.

En el plano político y económico, se destacó que el empleo y la economía eran las principales preocupaciones de la ciudadanía canaria. En este sentido, los últimos datos de la EPA reflejaban que Canarias había generado 110.000 empleos más que en 2020. Esto se atribuyó en gran parte a las políticas económicas del Gobierno de España y al uso de fondos europeos.

También se abordó la situación de la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC). Asimismo, se trataron temas internos del partido de cara a los siguientes procesos congresuales insulares, resaltando la importancia de limar asperezas y buscar acuerdos y listas únicas siempre que fuese posible. El objetivo prioritario, según se dejó entrever, era revalidar la presidencia de Canarias en 2023 y fortalecer la posición del PSOE.

En otro orden de cosas, se comentó sobre la venta de las actuales sedes del PSOE en Gran Canaria y la compra de un nuevo local más céntrico, visible y accesible. Los fondos obtenidos por las ventas cubrirán gran parte del precio de compra del nuevo inmueble.


Foro "hablemos de mayores" en el PSOE Canarias

En una fecha que no ha logrado precisarse, se llevó a cabo un foro titulado "Hablemos de Mayores", transmitido mediante streaming, en el que se discutió sobre personas adultas mayores militantes del PSOE Canarias.


Según se desprende de un vídeo, cuya calidad de audio no es óptima, las participantes abordaron diversos temas relacionados con el colectivo de personas mayores. Una de ellas agradeció la labor de distintas asociaciones en la ayuda a este sector de la población e hizo un llamado a que más jóvenes se involucren en política.

Asimismo, se refirieron a casos particulares de mujeres mayores como ejemplos de participación activa. Reconocieron la experiencia y los aportes que las personas de mayor edad pueden realizar en distintos ámbitos.

También plantearon la necesidad de responder a las demandas cambiantes del perfil de adulto mayor actual. En ese contexto, una participante se refirió al reto creciente que implica el sistema de dependencia, destacando los avances que se han logrado en Canarias, pero subrayando la importancia de seguir reforzando esta área ante la situación que irá empeorando con los años.

El foro pareció servir como un espacio de intercambio y de reconocimiento de los mayores, donde se plantearon algunos de los desafíos a los que se enfrenta este grupo poblacional.


Ángel Víctor Torres, nuevo ministro de Política Territorial y Memoria Democrática

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha nombrado a Ángel Víctor Torres Pérez (Arucas, Gran Canaria, 1966) como ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, un cargo que implica un gran peso político en una legislatura difícil. Torres, que ha sido presidente del Gobierno de Canarias entre 2019 y 2023, ha aceptado el encargo pese a su reticencia a alejarse de su familia, con la que vive en una finca rural en Valleseco, Gran Canaria.

Pedro Sánchez y Ángel Víctor Torres

Una carrera política al servicio del PSOE

Torres es licenciado y doctor en Filología Hispánica por la Universidad de La Laguna, profesor de instituto y autor de dos libros. Su trayectoria política se inició en 1999 como concejal en el Ayuntamiento de Arucas, su ciudad natal, de la que fue alcalde en dos ocasiones (2003 y 2011). También fue diputado nacional entre 2009 y 2011, sustituyendo a Juan Fernando López Aguilar, que había dimitido para ir a las elecciones europeas. López Aguilar, al igual que Jerónimo Saavedra, comparte con Torres el haber ganado unas elecciones autonómicas y no poder gobernar por el pacto entre Coalición Canaria y el Partido Popular. Los tres también coinciden en haber sido ministros.

En 2015, Torres pasó al Cabildo de Gran Canaria, donde fue vicepresidente y responsable de Deportes, entre otras áreas, en alianza con Nueva Canarias. En 2017, fue elegido secretario general del PSOE Canarias, y en 2019, se convirtió en presidente del Gobierno de Canarias, tras ganar las elecciones del 28 de mayo. Sin embargo, en junio de 2023, fue desalojado del cargo por Fernando Clavijo (Coalición Canaria), que le arrebató la presidencia con el apoyo del PP y Vox.

Un gestor de crisis

Durante su mandato al frente del Gobierno de Canarias, Torres tuvo que afrontar varias situaciones de emergencia, como el incendio forestal que amenazó con arrasar el corazón de Gran Canaria, la quiebra del touroperador Thomas Cook, la pandemia por COVID-19 y la erupción del volcán de La Palma. En todas ellas, Torres se mostró como un portavoz oficial y cotidiano, que informaba a la ciudadanía con transparencia y sin ocultar la gravedad de los hechos.

Canarias fue la primera autonomía en la que se registró un caso del virus SARS-CoV-2, concretamente en La Gomera. Y fue Canarias también la que decretó el primer confinamiento de España, al aislar un hotel entero en Adeje (Tenerife) al detectarse el positivo de un turista italiano. Fue en febrero de 2020, un mes antes de que se decretara el estado de alarma en todo el país.

Un premio a sus "buenos servicios" al PSOE

La designación de Torres como ministro se interpreta como un premio a sus "buenos servicios" políticos al PSOE, desde su posición como secretario del PSOE Canarias, servicios que han quedado patentes en las PSOECanariasLeaks. Torres ha sido clave para conseguir el voto de Coalición Canaria a la investidura de Sánchez y el respaldo a toda la legislatura, con la excepción de la Ley de Amnistía.

Torres es el segundo aruquense en sentarse en el Consejo de Ministros, después de Luis Carlos Croissier, que lo hizo en el segundo gobierno de Felipe González como ministro de Industria. Es el decimonoveno canario en la historia de España que alcanza un puesto así.



Publicar un comentario

0 Comentarios