EL PUBLIQUE

EL PUBLIQUE

PSOECanariasLeaks (Segunda Parte): Se revelan detalles de la exigencia presupuestaria de 100 millones de euros de Coalición Canaria para pactar con el PSOE


Por Gabriela Ruiz

Un grupo de hackers llamado Team HDP ha conseguido hackear el PSOE Canarias en la plataforma Webex y ha difundido a los medios de comunicación una serie de vídeos que registran las conversaciones internas del partido político sobre diversos asuntos de relevancia pública.

Estos vídeos, conocidos como PSOECanariasLeaks, muestran las intenciones, las opiniones y las estrategias políticas y comunicativas del PSOE Canarias en relación con las elecciones generales del pasado 23 de julio. Entre los vídeos filtrados se encuentran uno en el que el secretario general del PSOE de Canarias, Ángel Víctor Torres, festeja el pacto alcanzado con los nacionalistas canarios para la investidura de Pedro SÔnchez como presidente del Gobierno español, otro en el que se celebra una reunión de alto nivel en el PSOE Canarias y otro en el que se reprograma el Comité Regional del PSOE en Canarias.

Los vídeos filtrados por Team HDP son al menos 18 y corresponden a conferencias y vídeochats realizados por líderes del PSOE Canarias en los últimos meses. En ellos se puede ver y oír a los dirigentes del partido socialista discutiendo, pactando y dando directrices sobre varios temas que afectan a la política y a la sociedad canaria. A continuación presentamos la segunda parte de algunos de los vídeos mÔs relevantes y su contenido.

Torres celebra el acuerdo alcanzado con los nacionalistas canarios de cara a la sesión de investidura

El secretario general del PSOE de Canarias, Ángel Víctor Torres, celebró el que se hubiese alcanzado un acuerdo con Coalición Canaria (CC) para que esta formación votase a favor de Pedro SÔnchez en la sesión de investidura que se celebraría el pasado jueves 9 de noviembre en el Congreso de los Diputados.


En una videoconferencia con otros dirigentes socialistas canarios, Torres destacó que el pacto iba "mucho mÔs allÔ" que el alcanzado por CC con el PP antes del fallido intento de investidura de Alberto Núñez Feijóo en septiembre. AdemÔs del voto a favor de la investidura, el acuerdo incluía el compromiso de CC de aprobar los Presupuestos Generales del Estado de 2024, 2025 y 2026, así como los decretos leyes que apruebe el Ejecutivo socialista.

El secretario general socialista resaltó que el acuerdo había sido posible gracias a las negociaciones llevadas a cabo en las semanas previas entre el PSOE canario y el PSOE federal, representado por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. "Hemos conseguido mucho mÔs que lo que firmó el Partido Popular para la investidura de Feijóo", afirmó.

El pacto se basa en la 'Agenda Canaria' que CC suscribió con el PP en septiembre, con la única modificación de incluir un compromiso para impulsar los cambios legislativos necesarios respecto a la acogida de menores extranjeros no acompañados. AdemÔs, se añadía un documento inicial en el que el Gobierno se compromete a transferir a Canarias los 100 millones de euros previstos en los Presupuestos de 2023 para la reconstrucción de La Palma tras la erupción volcÔnica.

Torres admitió que el acuerdo puede tener consecuencias para el Ejecutivo de Canarias, donde gobierna CC en coalición con el PP. No obstante, defendió que "lo importante es conseguir el beneficio para Canarias" y destacó que se trataba de "un paso de gobierno" para el PSOE. 


Reunión de alto nivel en el PSOE Canarias

En una fecha no precisada, tuvo lugar una reunión entre altos cargos del PSOE Canarias para tratar asuntos clave de índole político en las islas. Participaron Rafael Nogales, Secretario de Área de Economía y Empleo, Ángel Víctor Torres, Secretario General del partido, y otros dirigentes como Miguel Merino, Hugo BÔez y Loli Corujo.


Uno de los puntos centrales fue la preparación de informes y propuestas de cara a futuras reuniones sectoriales. Rafael Nogales indicó que le correspondía preparar un informe sobre necesidades en el, que coordinaría con Rosabel, quien también elaboraría otro informe.

Otro tema tratado fue la fecha y lugar para una próxima reunión de comité, que Nogales debería preparar. Se barajó hacerla en Tenerife la semana siguiente, probablemente un lunes, aunque él preferiría estar en Gran Canaria ese día para atender otros asuntos. Solicitó tener los documentos antes del fin de semana para prepararse adecuadamente.

También hubo comentarios sobre la actitud de algunos miembros del partido a la hora de elaborar informes, pidiendo mayor seriedad y rigor en una tarea tan importante. Y se mencionó la necesidad de comunicar a otros compañeros que la reunión se había adelantado a las 16:30 hrs.


Reprogramación del Comité Regional del PSOE en Canarias

A mediados de septiembre de 2023, se llevó a cabo un vídeo chat entre dirigentes del PSOE en Canarias, convocada por Nira Fierro, secretaria de organización del PSOE Canarias, y en la que participaron Carlos Espino, exsecretario general del PSOE en Lanzarote y otros dirigentes del PSOE Canarias. Allí se discutieron varios temas internos del partido en la región.


Uno de los puntos abordados fue la necesidad de reprogramar la fecha del siguiente Comité Regional del PSOE en Canarias, que originalmente estaba previsto para el sÔbado contíguo, pero que, por cuestiones de agenda, debió posponerse para el sÔbado 23 de septiembre. El Comité tuvo carÔcter extraordinario y su objetivo fue analizar la política regional y evaluar la gestión del partido tras las últimas elecciones.

Otro aspecto mencionado fue que este Comité había sido programado para después de los comicios autonómicos, pero que debió retrasarse debido a la convocatoria anticipada de elecciones generales por parte del presidente Pedro SÔnchez. Esto alteró la agenda política y obligó al PSOE canario a enfocarse de lleno en los comicios nacionales.

En la charla informal también se comentó que en la última reunión de la Ejecutiva celebrada a finales de julio ya se había propuesto celebrar el Comité Regional, pero no pudo concretarse en ese momento debido al contexto electoral nacional.

En resumen, los socialistas canarios realizaron un intercambio para coordinar la reprogramación de su siguiente cita partidaria, pospuesta por las elecciones generales previas, con el fin de poder analizar en profundidad la situación del PSOE en Canarias tras los últimos procesos electorales.



Publicar un comentario

0 Comentarios