![]() |
José Alfredo Gnecco |
Patrimonio
El congresista tiene siete propiedades:
- Un apartamento en Bogotá de 186.50 metros cuadrados, que compró el 27 de diciembre de 2018 por $188.467.150
- Cuatro lotes en Valledupar.
- Dos predios en Santa Marta
El predio se fundó con una adjudicación del Incora en mayo de 1990 al campesino José Benito Cerra, quien dividió y vendió el predio al mes de la adjudicación y su cuerpo fue encontrado, envenenado, al otro día de las ventas.
Dichas ventas fueron anuladas por el Consejo de Estado, el 24 de julio de 1994, pues la adjudicación tenía inconsistencias. La sentencia fue apelada, diez años después, por el hijo de Cerra y, en septiembre de 2004, bajo la presidencia de Alejandro Ordóñez, la Sala Plena del Consejo de Estado, anuló la sentencia anterior, y volvió a dar validez a las primeras ventas de Cerra, una de ellas a Samuel Bacca Ospino, que Gnecco Zuleta compró en 2004.
Contratos
De acuerdo con el Sistema Electrónico para la Contratación Pública, familiares y personas que han intervenido en los negocios del senador Gnecco Zuleta han celebrado también negocios públicos:
- Armando Gnecco Vega, alias Mandarino, mantiene negocios públicos a pesar de las investigaciones que lo relacionan como el jefe de sicarios de la organización criminal de Marquitos Figueroa y Ñeñe Hernández. En representación de Inversiones Gneccos Sas, Gnecco Vega ha suscrito trece contratos con Alcaldías y Hospitales de varios municipios de Cesar para el suministro de gasolina, los cuales suman $387.402.273. Uno de ellos lo celebró Gnecco Vega como representante legal de su empresa Inversiones Gneccos SAS con la Dirección Ejecutiva Seccional de Administración Judicial de Valledupar. El 2 de mayo de 2018 esta entidad de la Rama Judicial contrató por prestación de servicios a la empresa de Gnecco Vega para el suministro de "combustibles, lubricantes, cambio de aceites, filtros y servicio de lavado al parque automotor y suministro de ACPM para las plantas eléctricas de la Rama Judicial en el departamento del Cesar" por $16.602.863, según se especifica en el contrato N° 017 de 2018 de la entidad contratante.
- José Amiro Gnecco Martínez, hermano del congresista y esposo de la periodista Victoria 'Vicky' Dávila, suscribió entre 2013 y 2015 tres contratos con el Hospital de III Nivel La Victoria en Bogotá en representación de su empresa Oftalmoge EU. Los contratos celebrados con su empresa Oftalmoge EU tuvieron el fin de prestar servicios oftalmológicos por $1.127 millones.
- José Jorge Monsalvo Gnecco, primo del senador, entre 2015 y 2017 arrendó a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) una oficina de 653 metros cuadrados en Valledupar, a través de tres contratos, por $367.107.242.
Negocios de familia
Cuestión Pública encontró 17 negocios, entre empresas, sociedades y asociaciones, relacionadas con el congresista y sus familiares más cercanos.
Entre los negocios familiares están la venta dos predios de la empresa Gnecco Zuleta y Cia a Armando de Jesús Gnecco Vega el 17 de septiembre y el 20 de noviembre de 2003.
Armando de Jesús Gnecco Vega es conocido como alias Mandarino, y está involucrado por la Fiscalía en la investigación de la red financiera de Marcos de Jesús Figueroa García, alias ‘Marquitos’ Figueroa, junto con alias Ñeñe Hernández, según reportó El Heraldo.
Marquitos Figueroa es investigado por los siguientes homicidios:
- el de la exalcaldesa del municipio de Barrancas, La Guajira, Yandra Brito, y el de su esposo, Henry Ustáriz.
- el del exsecretario de Invías de La Guajira, Dilger Elkin de Jesús Becerra.
- está llamado a juicio por el homicidio de Óscar Rodríguez Pomar, hijo de Carlos Rodríguez, dueño de la Sastrería Gq de Valledupar.
Alias Mandarino, presunto socio de Marquitos, es primo en segundo grado del senador José Alfredo Gnecco Zuleta, ya que el tío abuelo del senador, Miguel Gnecco Navas, es el abuelo de alias Mandarino.
En septiembre de 2003, Gnecco Zuleta y Cia. vendió a Gnecco Vega un predio rural de 305 hectáreas en San Diego, Cesar, por $150 millones. El predio tiene una servidumbre legal de 400 metros cuadrados de gasoducto y tránsito con ocupación permanente petrolera con la empresaTransportadora de Gas de la Región Central de Enron Development & Cia.
Dos meses después, en noviembre de 2003, Gnecco Zuleta y Cia vendió un predio 95 hectáreas también en San Diego, Cesar, a Gnecco Vega, Mandarino, por $45 millones, quien luego lo vendió a la familia Murgas Bonilla.
Gnecco Vega también es un comerciante de gasolinadel Cesar que tiene cuatro estaciones de gasolina a su nombre en Valledupar, ahora incautadas como parte del proceso de extinción de dominio contra Marquitos Figueroa y sus socios, Gnecco Vega y Ñeñe Hernández. Una de estas estaciones está ubicada a cuatro cuadras de los lotes que tiene el senador en Valledupar.
Recientemente Caracol Radio publicó una carta que denuncia que la familia Gnecco estaría detrás del montaje judicial en contra de los policías investigadores de la Ñeñepolítica, caso por el cual ahora responden como procesados.
La carta es del 27 de junio de 2019, dirigida al teniente coronel Luis Fernando Atuesta, jefe del Grupo Investigativo Delitos Contra la Vida DDHH y DIH de la Polícia Nacional.
En ella, el intendente Wideth Miguel Velásquez advirtió que en una reunión la familia Gnecco, incluido alias Mandarino, habló de pagar altas sumas de dinero a fiscales y jueces para "desacreditar las actuaciones realizadas dentro de los procesos adelantados en contra del Clan Marquitos Figueroa".
El intendente Velásquez es uno de los miembros del Grupo de Delitos que ha investigado la estructura criminal de Marquitos Figueroa y del Ñeñe Hernández.
Los bienes a nombre de Ñeñe y de Mandarino han sido objeto de extinción de dominio por parte de la Fiscalía por presuntamente ser "parte de las finanzas ilegales de la estructura criminal dirigida por Marquitos Figueroa y que habrían sido adquiridos con actividades ilegales, aparentemente relacionadas con el narcotráfico", de acuerdo a un comunicado del ente investigativo.
En la carta, el intendende Velásquez afirma que en esa reunión se habló de "meter una gran suma de dinero, lo que tocara pagar se paga, para llegar a altas esferas de la fiscalía y a jueces, con el fin de denunciar penalmente al intendente, mayor y grupo de investigadores, para hacer un fraude procesal y que los mismos sean retirados del cargo, para que no sigan adelantando investigaciones en contra de la organización criminal".
También se mencionó que debían "hacer meter presos al Intendente Velásquez, Mayor Tocarruncho y el grupo de investigadores'", según menciona la carta.
La misiva fue enviada un año antes de que los investigadores de la Dijin fueran capturados y de que se conociera el escándalo denominado como la Ñeñepolítica.
En 2014, el senador Gnecco Zuleta denunció en Twitter que su primo segundo estaba usando su nombre para realizar gestiones ante entidades y anunció posibles acciones jurídicas en su contra, como reportó El Heraldo.
Procesos judiciales
El congresista tiene dos investigaciones pendientes, en la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, y tres procesos que corresponden a cobros de Corficolombiana y Bancolombia por obligaciones incumplidas.
La red
La red del senador está compuesta por sus familiares, cercanos y lejanos, que han ocupado cargos públicos, algunos socios, y aportantes a sus campañas.
- Juan Francisco 'Kiko' Gómez, primo del padre del congresista y condenado a 55 años de prisión, fue gobernador de La Guajira**, electo en octubre de 2011 por el Partido Cambio Radical y se desempeñó en el cargo hasta su captura en octubre de 2013.
- Su madre, Lilo Zuleta, aportó a la campaña de 2014 del senador $253.701.779 y $50 millones a la campaña del 2018 y otros $17 millones como donación en especie.
- Su tío político, Luis Alberto Monsalvo Ramírez, aportó $112.320.419 a la campaña del senador en 2014 y $120.300.000 en la de 2018.
- Su hermana Xilena aportó $125.112.287 a la campañade 2014 ,
- El propio congresista se financió con $120 millonespara el 2014 y con $51.378.062 en el 2018.
- Para la campaña de 2010 a la Cámara de Representantes lo apoyó un comerciante de gasolina de Valledupar llamado Ómar José Gómez Martínez que aportó $5 millones
- Para la del Senado en 2014 lo apoyó la empresa Su Oportuno Servicio, que presta servicios de seguridad en Barranquilla, con una donación de $ 6.058.286.
Transparencia
En el semáforo de transparencia de Cuestión Pública el senador sacó un 0/8. Gnecco Zuleta no entregó ninguno de los documentos solicitados por Cuestión Pública., y con respecto a la declaración juramentada de bienes y rentas de la Función Pública y a la información de Unidad de Trabajo Legislativo, Gnecco Zuleta trasladó la petición a la Secretaría General del Senado "pues es la entidad encargada de administrar dicha información". No adjuntó un comprobante de la remisión.
A la fecha de esta publicación el senador tampoco había hecho públicos su declaración de bienes y rentas, del registro de conflictos de interés ni la declaración del impuesto sobre la renta, tal como lo exige la Ley 2013 de 2019.
Lea la investigación completa aquí
0 Comentarios