La diputada mexicana Adela Ramos Juárez, integrante del oficialista partido político Movimiento Regeneración Nacional (Morena) denunció al coordinador de su grupo parlamentario en la Cámara de Diputados de México, Moisés Ignacio Mier Velazco, de ejercer violencia política de género por su posicionamiento político.
![]() |
Diputada Adela Ramos Juárez |
La denunciante afirma que presentó una denuncia por violencia política en razón de género en su vertiente de obstaculizar, impedir y privar de mis derechos como diputada y despojarla de sus derechos ordenando, entre otras cosas, de manera ilegal, arbitraria, de darla de baja de a comisión inspectora de la Auditoría Superior de la Federación.
Anunció que la Sala Superior vinculó a la Cámara de Diputados a que realice
la investigación y que proporcione la información que permita acreditar las
conductas de violencia política de género llevadas a cabo por Mier Velazco.
La diputada morenista denunció a responsables de un presunto desvío de
recursos en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) por casi 11 mil
millones de pesos en una red de seis compañías cuyos socios participoaron en
empresas fantasma y desvíos en ISSSTE y SEDATU.
Mier Velazco en su afán de proteger estos fraudes y tapar estas estafas
retiró como integrante de la comisión a la denunciante. Según afirma en su
escrito.
El caso Segalmex ha sido definido como la Estafa Maestra de la Cuarta
Transformación (4T), debido a que los implicados son servidores públicos de
la actual administración del país acusados de omisiones e inconsistencias en
el manejo de la dependencia.
Los hechos han sido documentados por la organización civil Mexicanos Contra
la Corrupción y la Impunidad (MCCI) en los que se habría descubierto una
presunta red de corrupción ligada a la entrega de convenios multimillonarios
irregulares a personas ligadas al partido Movimiento Ciudadano.
También el extravío de estados financieros y el otorgamiento de contratos a
empresas fachadas vinculadas con empresarios que ahora construyen
desarrollos inmobiliarios de lujo.
Pese a las historias de inconsistencias, pruebas y señalamientos, el Caso
Segalmex se ha tratado con opacidad e indiferencia, aunque algunos
exservidores públicos se encuentran actualmente en prisión pagando
sentencias por los ilícitos que cometieron, aún faltan varios de los
señalados.
Y por si fuera poco, a inicios de octubre Claudia Sheinbaum, formalizó un
convenio con Leonel Cota Montaño director general de Segalmex para iniciar
la apertura de 35 Tiendas-Media en la capital, a pesar del escándalo en el
que se ve envuelto.
De hecho el 26 de septiembre María Elena Pérez-Jaén diputada federal por el
Partido Acción Nacional (PAN) presentó ante la Fiscalía General de la
República (FGR) una denuncia, junto con la propuesta a la Comisión de
Vigilancia de la ASF de que llamara a comparecer a Cota Montaño.
Moisés Ignacio Mier Velazco está señalado de asociación delictuosa, lavado de
dinero y operaciones con recursos de procedencia ilícita, ventilado en la
Operación Angelópolis, que también tiene como actores principales a los presos
Francisco Romero, Arturo Rueda y Daniel Tavera.
0 Comentarios